Turismo y diversión

Trabajan para recuperar talleres de madera en Rayón

Reconoce el ayuntamiento dificultades, como la falta de equipo moderno y falta de interés en las nuevas generaciones

La disminución de nuevos artesanos no solo pone en jaque el legado cultural del municipio, sino también su economía local / Foto: Alejandro Vargas
11/05/2025 |05:40
Miguel García
Reportero EL UNIVERSAL Edomex Ver perfil

Rayón, Méx. La herencia artesanal de , históricamente ligada al tallado en madera, atraviesa una etapa crítica, así lo reconoció la presidenta municipal, Edna Talavera Mercado, al destacar que la cifra actual de talleres dedicados a esta actividad apenas asciende a 200; la mayoría de ellos con problemáticas para modernizar de sus equipos.

De acuerdo con la edil, aunque el municipio aún conserva su identidad como cuna de molinillos, cucharas, trompos y otros objetos de uso cotidiano elaborados a mano, el oficio, refiere, ya no despierta el mismo interés entre los jóvenes incluso al interior de familias con esta vocación por más de una generación.

Se va perdiendo esa tradición, ese linaje artesanal, mis abuelos fueron artesanos, mi papá también lo fue, pero hoy muchos jóvenes prefieren seguir un perfil profesional y alejarse del taller”.


Edna Talavera Mercado, alcaldesa de Santa María Rayón.

Lee también

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

La disminución de nuevos artesanos no solo pone en jaque el legado cultural del municipio, sino también su economía local, ya que la fabricación artesanal es una de las principales fuentes de identidad y sustento en la región.

El objetivo es actualizar con recursos internacionales los talleres / Foto: Alejandro Vargas

Ante esta realidad, informó que su administración busca “alianzas estratégicas” a nivel internacional, con la intención de acceder a programas respaldados por la ONU que permitan modernizar herramientas y procesos en este tipo de industria que conserva actividades artesanales.

El objetivo es actualizar con recursos internacionales los talleres, donde en antaño toda la familia participaba en el proceso de fabricación.

Se reforzará la estrategia de difusión nacional e internacional de sus productos hechos de madera / Foto: Especial

Lee también

La alcaldesa expuso que muchos de ellos enfrentan múltiples retos como la falta de maquinaria moderna, el costo elevado de los insumos y la irregularidad en la distribución de madera legal.

De forma paralela, dijo que reforzará la estrategia de difusión nacional e internacional de sus productos hechos de madera mediante eventos y hermanamientos con otros municipios para que la sea parte del esfuerzo para posicionar a Rayón como referente de la madera trabajada a mano.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Te recomendamos