Tenancingo, Méx. — Desde hace 70 años, Adrián Vázquez Hernández ha dado vida a una de las prendas más de México: el rebozo.

Mi papá trabajaba en esto, y después yo me enseñé a través del telar. Él me enseñó todo. Comencé en un taller y ahí aprendí. Para mí, esto es mi vida, porque gracias al rebozo saqué adelante a mi familia. Empecé con dos telares


señaló

Lee también:

La elaboración de un rebozo es un proceso artesanal que implica nueve pasos / Foto Alejandro Vargas
La elaboración de un rebozo es un proceso artesanal que implica nueve pasos / Foto Alejandro Vargas

Este hombre de la tercera edad forma parte de los 38 artesanos en Tenancingo que actualmente cuentan con telares —algunos con más de 100 años de antigüedad— donde comienza la magia de entrelazar más de 3 mil 200 hilos para formar rebozos de hasta 1.70 metros de largo.

Es un orgullo para mí y para mi familia. Ahorita ya vamos en tres generaciones: mi papá, yo y mis hijos. Uno de ellos ya tiene su propio telar


comentó Adrián

La tradición que vive en los telares

La elaboración de un rebozo es un proceso artesanal que implica nueve pasos. Uno de ellos ocurre cuando la tela jaspe llega a los telares, y los artesanos comienzan a tejerla para darle forma a esta icónica prenda.

Desde que empecé, el proceso sigue siendo artesanal: contar los hilos, teñir la tela… Nosotros mismos hemos tratado de innovar. El rebozo sigue siendo buscado justamente por el trabajo manual que representa


resaltó

Los rebozos elaborados en Tenancingo llegan a todo México: Morelia, Jalisco, Guerrero, entre otros estados, e incluso al extranjero, donde han sido usados en eventos importantes. Cada semana se producen más de 150 piezas en distintos colores, aplicados manualmente, principalmente durante días calurosos, ya que las tiras de hilo deben exponerse al sol.

Las temporadas con mayor venta son Semana Santa y diciembre.

Los telares, fuente de empleo y creatividad

Los 38 telares activos en Tenancingo han permitido generar empleo para jóvenes interesados en preservar la tradición. Víctor es uno de ellos. Desde hace siete años trabaja con el maestro Adrián Vázquez.

Aquí trabajaba mi hermano, y un día quedó libre un telar. Me preguntaron si me interesaba y dije que sí. Es fácil si te gusta y le pones empeño


relató

Lee también:

La familia Vázquez Hernández demostró su ingenio al crear el "Rebozo COVID-19" / Foto Alejandro Vargas
La familia Vázquez Hernández demostró su ingenio al crear el "Rebozo COVID-19" / Foto Alejandro Vargas

Víctor logra elaborar un rebozo en aproximadamente una hora, siempre que la tela no esté dañada.

Si la tela viene bien, lo terminó en una hora o menos. Pero si está trozada, hay que añadir tela y eso puede tardar hasta cuatro horas


Durante la pandemia, la Vázquez Hernández también demostró su ingenio al crear el "Rebozo COVID-19", hecho con retazos de hilo de distintos colores, debido a la escasez de materiales. Usaron 19 hilos de colores para formar una pieza única que logró posicionarse a nivel local y nacional.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios