Más Información
Toluca, Méx. -En México el 1 de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajo, como manifiesto por la lucha del reconocimiento de los derechos de las y los trabajadores y la mejora de las condiciones laborales. Actualmente en la Ley Federal del trabajo se habla de trabajo digno o decente, como aquel que respeta plenamente la dignidad humana del trabajador.
Lee también: 1 de mayo: ¿Día de descanso obligatorio? Esto dice la ley sobre el pago

Esta fecha se conmemora en México desde 1913, sin embargo, la lucha por la visibilización de las problemáticas de los trabajadores se remonta al siglo XVIII en un contexto de grandes cambios para la sociedad como las ideas ilustradas de la revolución francesa de 1789 y la mecanización del trabajo por la revolución industrial.
Fue en 1886 cuando el movimiento obrero de Estados Unidos de América cobró mayor relevancia y tras varias movilizaciones el 1 de mayo del mismo año lograron reducir la jornada laboral, pasando de 17 horas a 8 horas, como se encuentra regulado actualmente.
México
En México, también surgieron movimientos obreros, cuyas movilizaciones dieron como resultado el reconocimiento e incorporación del derecho al trabajo en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEM) de 1917. El artículo 123 establece.
- Jornada máxima es de 8 horas
- Prohibición de condiciones laborales insalubres o peligrosas
- No está permitido que trabajen menores de 14 años
- Protección para trabajadoras embarazadas
- Derecho de huelga a los trabajadores
- Derecho a integrar sindicatos
Posteriormente, en 1927 durante el gobierno de Plutarco Elías Calles fue creada la Ley Federal del Trabajo, con influencia de Francisco J.Mújica, profesor michoacano, afín a las ideas de Flores Magón y el Partido Liberal, su propósito fue regular la relación entre patrones y trabajadores.

Lee también: SEP aclara: ¿Habrá megapuente por el 2 y 5 de mayo en México?
¿El 1 de mayo se trabaja?
Esta fecha es un día festivo no laborable de acuerdo con el calendario oficial, sin embargo, si debes trabajar este día, la CPEM en el artículo 75 estipula el pago de salario doble para los días festivos o días de descanso.
En caso de que te obliguen a trabajar o no te paguen lo correspondiente expresado en la ley, puedes denunciar este hecho ante la Secretaría del Trabajo del Estado de México o con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET). Conoce la ubicación de sus oficinas y sus horarios de atención en su página oficial.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.