Más Información
Toluca, Méx. — El arte textil en el Estado de México es una expresión cultural vibrante y llena de significado, gracias al trabajo constante y apasionado de maestras y maestros artesanos que preservan la antigua técnica del deshilado. Reconocida como patrimonio cultural del estado, esta técnica no sólo representa una forma de arte, sino también un vínculo profundo con la historia y la identidad mexiquense.
Lee también: Daniel Boaventura prepara concierto en el Pueblo Mágico de Metepec. Aquí todos los detalles

Según cifras proporcionadas por el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), actualmente son 3 mil 860 los artesanos que practican el deshilado en la región, de los cuales 3 mil 714 son mujeres y 146 hombres. Este significativo número refleja la importancia de esta actividad, que además de ser una tradición, se convierte en una fuente vital de ingreso para muchas familias.
Proceso
El proceso del deshilado es una labor minuciosa que requiere gran destreza y paciencia. Consiste en retirar hilos cuidadosamente de telas de algodón u otras fibras naturales para crear calados que forman intrincados diseños decorativos. Estos espacios abiertos se rellenan con bordados hechos a mano, lo que da como resultado piezas textiles delicadas y exclusivas. Entre las creaciones más destacadas se encuentran:
- Servilletas
- Rebozos
- Manteles
- Caminos de mesa
- Prendas de vestir
Todas elaboradas con un alto nivel artesanal que las hace únicas.
Tradición artesanal arraigada
Esta tradición artesanal está especialmente arraigada en municipios como:
- Temascaltepec
- Almoloya de Juárez
- Toluca
- Valle de Bravo
- Tejupilco
- Aculco
En estos municipios el deshilado no sólo es una técnica sino una manifestación cultural que se transmite de generación en generación. En estas comunidades, el deshilado forma parte del día a día y contribuye a mantener viva la identidad local.

Lee también: ¡Cartelera de Lujo! Gloria Trevi y Amanda Miguel se suman a la Feria del Alfeñique en Toluca
Con el objetivo de apoyar a las y los artesanos que mantienen esta tradición viva, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México invita a la población a conocer y adquirir estas piezas textiles en las tiendas Casart, ubicadas en Toluca. Los puntos de venta se encuentran en Paseo Tollocan Núm. 700 y en el Parque de la Ciencia Fundadores, en Av. Sebastián Lerdo de Tejada 103. Comprar estas creaciones no sólo es una forma de llevar a casa un objeto de gran belleza y valor cultural, sino también de impulsar la economía local y contribuir a la preservación de un arte popular que forma parte del patrimonio intangible del Estado.
Así, el deshilado mexiquense brilla, gracias a la creatividad, el talento y el compromiso de sus artesanos, quienes día a día tejen la historia y el arte en cada hilo que deshilan.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex