Toluca, Méx. Con manos que narran historias y técnicas que han sobrevivido generaciones, del Estado de México cruzan la frontera para mostrar su arte en la edición número 21 del Festival “Ciudades Hermanas”, que se celebra del 11 al 13 de julio en el Sames Auto Arena de Laredo, Texas.

Desde árboles de la vida hasta joyería mazahua, la presencia mexiquense convierte este encuentro binacional en una vitrina del Las piezas, muchas de ellas únicas e irrepetibles, son una muestra de la riqueza cultural de comunidades como El Oro, Metepec, San Mateo Atenco, Toluca, Temoaya y Otumba.

Arte con alma y destino internacional

“Cada pieza lleva un pedazo del alma mexiquense”, afirma uno de los participantes, mientras da los últimos toques a una obra que, por primera vez, saldrá de México.

Lee también

La experiencia es doblemente significativa para ocho de estos artistas populares, viven su primera participación internacional, y lo hacen en un contexto que no sólo permite la venta directa de sus creaciones, sino también el intercambio cultural con públicos y creadores de otros países. Entre ellos, destacan nombres como Francisco Ruiz Maya, especialista en textiles, Elena Bartolo Santiago, cartonería y Gerardo Cuevas Nájera, lapidaria en obsidiana.

Estrategia cultural y reconocimiento

La representación forma parte de una estrategia impulsada por la Secretaría de y el IIFAEM para proyectar el trabajo artesanal mexiquense fuera de sus fronteras. Sin embargo, más allá de una apuesta comercial, el viaje responde a una necesidad urgente: abrir espacios donde los oficios tradicionales sean reconocidos como expresiones culturales vivas, no como reliquias del pasado.

Lee también

Durante los tres días del festival, el público texano podrá recorrer los puestos como si se tratara de un viaje por los pueblos originarios del centro de México: tocar la textura de los bordados, mirar la precisión de los grabados en hueso o escuchar las historias que cada pieza carga consigo.

El poder de lo hecho a mano

En un mundo cada vez más industrializado, donde el tiempo y la producción parecen sinónimos de valor, la presencia del en Laredo es un recordatorio poderoso: lo hecho a mano sigue teniendo voz, alma… y destino internacional.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios