Más Información
Toluca, Méx. El pasado domingo, las calles del centro de Toluca viajaron en el tiempo a bordo de dos ruedas, ya que 30 ciclistas, montados en auténticas bicicletas clásicas, emprendieron una rodada con un mensaje claro, fomentar la cultura vial, cuidar el medio ambiente y redescubrir la ciudad mediante este vehículo no motorizado.
Rodada organizada por el Club Los Llantitas Rodadas 100
Convocados por el Club Los Llantitas Rodadas 100, encabezado por Ángel Sosa Gutiérrez, los participantes provenientes de Toluca, CDMX y otros lugares, llegaron desde temprano a la Plaza de los Mártires, y en punto de las 10:30 horas, el sonido de las cornetas clásicas y la alegría marcaron el inicio de la rodada hacia el municipio de Zinacantepec.
Lee también: Pedalea, relájate y desconecta: Las mejores rutas ciclistas para disfrutar la naturaleza cerca de Toluca

“La bicicleta es un escaparate para ver la vida de otra manera”, expresó Ángel Sosa, mientras mostraba los tipos de bicis clásicas, como la Vagabundo, una de las más antiguas. Entre el club se podían apreciar modelos chopper, Flamingo, americanas y otros, que datan del 1976, cada uno con su propia historia, cicatrices del tiempo y un encanto particular".
Objetivo de la rodada ciclista
Pero más allá de exhibir estas joyas de la movilidad antigua, la rodada tuvo como objetivo principal fomentar la cultura vial en una ciudad como Toluca que lamentablemente, se ha ganado mala fama por los riesgos que representa para los ciclistas.
Todos tenemos derecho a circular, ya sea en coche o en bicicleta, pero con seguridad”, afirmó Ángel Sosa.
Lee también: ¡Al fin! Teotihuacán reabre un tramo de su emblemática Pirámide Lunar

Durante la rodada, algunos curiosos volteaban con asombro, mientras que para los miembros del club, representaba un viaje para redescubrir el turismo local.
Hoy vamos a conocer diferentes lugares de Zinacantepec: su centro, sus calles, su gente... todo desde la bicicleta”, explicó con entusiasmo Ángel.
Además, aseguraron que la bicicleta no solo es un medio de transporte, sino algo que va uniendo en el camino a los integrantes de este club de bicis clásicas.
Este grupo representa una unión; hoy ya no somos solo ciclistas: somos una familia”, mencionó el organizador.
Por último, con cadenas engrasadas, cascos asegurados y la mirada atenta, los Llantitas 100 rodaron hacia algo más que un destino: hacia una forma distinta de ver, vivir y fomentar la cultura vial en el Valle de Toluca.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex