Turismo y diversión

¡Metepec en fiesta! Fe y tradición en el último paseo de San Isidro Labrador

La comunidad de San Miguel Totocuitlapilco celebró el último paseo agrícola del año en honor a San Isidro Labrador, una tradición con 200 años de historia

200 años de fe: Metepec celebra a San Isidro Labrador en su tradicional último paseo agrícola. Foto: Sergio García
30/06/2025 |05:50
Sergio García
Ver perfil

Toluca, Méx. Entre flores, oraciones, el rugir de los tractores y el galope de los caballos, la comunidad de , en Metepec, se visten de fiesta para honrar a su santo patrono, San Isidro Labrador, protector de los campos y responsable de las buenas cosechas, según la fe de cientos de familias.

Una tradición de 200 años que une a Metepec

A decir de los habitantes, este tradicional Último Paseo de la Agricultura tiene y reúne a comunidades de todo el municipio, que se organizan durante seis meses para lograr un recorrido lleno de devoción y color.

Es una fiesta posible gracias al apoyo de todas las comunidades del municipio de Metepec


Felipe Ángel Palmas Fuentes, presidente del Comité Organizador

Lee también

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Un legado que perdura: Así se vive la histórica procesión de San Isidro Labrador en Metepec. Foto: Sergio García

Un recorrido de fe y agradecimiento

Este recorrido abarca entre 20 y 25 kilómetros, en los que participan 300 vehículos, jinetes, cuadrillas y familias completas que se suman al paseo para agradecer a San Isidro su bendición.

El comenzó en punto de las 12:00 horas, con una oración; después, los mayordomos se persignaron y encaminaron la yunta, tirada por las tracaleras, personajes tradicionales del campo que mantienen viva la costumbre.

De generación en generación: La comunidad de San Miguel Totocuitlapilco honra a San Isidro Labrador con un paseo ancestral. Foto: Sergio García

Lee también

Seguridad y legado en la fiesta agrícola

La seguridad del evento está a cargo de los delegados, Protección Civil y la , pues se espera la asistencia de miles de vecinos y visitantes, quienes disfrutarán de la fiesta que se prolongará hasta alrededor de las 22:00 o 23:00 horas.

Antes de culminar, Felipe no puede evitar recordar a Fidencio Mejías Cejudo, mejor conocido como Dolupe, quien le heredó la pasión y la fe por mantener viva esta tradición.

Él me enseñó todo esto, las oraciones a San Isidro… y es un gusto estar aquí año con año


Felipe Ángel Palmas Fuentes, presidente del Comité Organizador

Así, entre música, flores y la esperanza de un buen ciclo agrícola, el pueblo reafirma que la fe y la tierra laten juntas en el municipio de

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Te recomendamos