Más Información
Toluca, Méx. En el Estado de México se desarrollan 14 ramas artesanales distribuidas en los municipios. Para fortalecer este sector, la administración estatal, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías, opera ocho programas enfocados en promover, capacitar y reconocer el trabajo de las y los maestros artesanos.
Programas de apoyo integral
Los programas con los que cuenta la dependencia están enfocados a la credencialización, concursos, ferias y exposiciones, capacitación, gestión y financiamiento, investigación, el uso de la Tienda Casart y el Registro de Marca, según se informa en su página web.
Credencialización y registro oficial
Uno de los pilares del programa de credencialización es permitir que los maestros se identifiquen oficialmente, así como sus productos, por lo que son agrupados por rama y registrados en el Padrón Estatal de Artesanos.
Lee también ¡Disfruta del primer fin de semana de vacaciones en el Parque Ecológico Zacango!

Otro de los programas destacados es el Registro de Marca, mediante el cual 22 artesanos de 13 municipios han logrado registrar legalmente sus productos ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Los municipios involucrados incluyen Toluca, Atlacomulco, San José del Rincón, Jiquipilco, Lerma, Tenancingo, Santiago Tianguistenco, El Oro, Metepec, Ixtapan de la Sal, Cuautitlán Izcalli, Temoaya y Tultepec, informó el Instituto vía transparencia.
Los productos registrados abarcan una amplia gama de piezas como piñatas, textiles de lana, juguetes de madera, nieves, joyería, muebles, figuras de barro, cerámica, licor, salsas, zapatos y objetos decorativos de vidrio y metal repujado.
Concursos y visibilidad nacional e internacional
En el caso de los concursos artesanales, estos buscan incentivar la creatividad y preservación cultural mediante la elaboración de piezas originales de gran formato. Las convocatorias pueden ser de carácter municipal, estatal o nacional.
Lee también ¡Prepárate, Edomex! Danzatlán 2025 llega con Elisa Carrillo y más de 90 eventos de danza
Asimismo, se promueve la participación de artesanas y artesanos en ferias y exposiciones dentro y fuera del país, con el fin de impulsar su desarrollo económico y visibilizar la riqueza cultural del Edomex.
Capacitación para el crecimiento
El programa también contempla capacitaciones presenciales y en línea, impartidas por universidades, instituciones públicas, expertos independientes y maestras o maestros artesanos, con el objetivo de fortalecer habilidades técnicas, comerciales y de gestión.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex