Toluca, Méx. En los municipios de Almoloya de Juárez, Amatepec, Chalco, Huixquilucan, San Mateo Atenco, Toluca y Villa del Carbón, la tradición artesanal sigue viva gracias a los maestros artesanos que conservan y transmiten técnicas centenarias para trabajar el cuero y la piel, oficios que forman parte del patrimonio cultural del .

Entre las técnicas más representativas se encuentran la talabartería y la peletería. La talabartería es el arte de transformar el cuero -especialmente vaqueta o piel curtida- en objetos funcionales y resistentes, muchos de ellos esenciales en las actividades del campo. Esta técnica permite la elaboración de cinchos, bozales, monturas, fundas, sillas de montar y arreos para animales de tiro o labranza, así como otros accesorios indispensables para la charrería y la equitación. Algunas de estas piezas no solo destacan por su utilidad, sino también por sus detallados bordados con hilo de pita o ixtle, materiales naturales que enriquecen su valor artesanal.

Varias de estas creaciones están disponibles en las tiendas de artesanías Casart / Foto: Arturo Hernández
Varias de estas creaciones están disponibles en las tiendas de artesanías Casart / Foto: Arturo Hernández

Por su parte, la peletería se especializa en el trabajo de pieles finas para la confección de prendas y accesorios de uso diario. En estos municipios, los artesanos producen cinturones, bolsos, calzado, chamarras, abrigos y sombreros, muchas veces utilizando técnicas tradicionales que otorgan carácter y autenticidad a cada pieza. Una de las técnicas más destacadas es el repujado, en la que el cuero se manipula para crear relieves decorativos, logrando diseños únicos que combinan funcionalidad con estética.

Lee también

Varias de estas creaciones están disponibles en las tiendas de artesanías Casart, que forman parte de la red de comercialización del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM). Estas tiendas ofrecen al público una muestra representativa del trabajo artesanal mexiquense, donde pueden adquirirse piezas hechas a mano, con identidad y tradición.

Para conocer la ubicación y horarios de las tiendas Casart, puede consultarse el sitio oficial: .

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios