Más Información
Metepec, Méx. Como parte del Programa de Obra Pública estatal, en 33 proyectos se incluyó la construcción y renovación de áreas infantiles equipadas con juegos diseñados para estimular tanto las capacidades físicas como sociales y emocionales de niñas y niños.
Estas áreas forman parte de un diseño urbano inclusivo que contempla el mejoramiento de espacios públicos, así como la incorporación de amenidades y actividades para el disfrute de todas las familias.
El secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, Carlos Maza Lara, destacó que las secciones infantiles contemplan la instalación de redes y muros para escalar, módulos con diversas amenidades, escaleras, resbaladillas, pasamanos, toboganes, columpios, túneles y pisos amortiguantes. También se integran velarias para generar zonas con sombra, entre otros elementos.
Lee también ¡El clásico de Molière se reinventa! "Tartufo: El Musical" llega a Lerma con un toque mexiquense

Estos espacios se están desarrollando en 33 municipios del Estado de México. Algunos de los proyectos destacados son la Escuela del Deporte en Ixtlahuaca de Rayón, el Complejo Deportivo y Cultural “Las Peñas” en Otzolotepec, y la Unidad Deportiva “Santa Inés” en Nextlalpan.
Gracias a esta infraestructura, las infancias pueden jugar y desarrollarse en entornos seguros, al tiempo que se promueve la actividad física como una herramienta para combatir el sedentarismo y fortalecer habilidades como la coordinación, el equilibrio y la motricidad.
Lee también Buscan visibilizar labor de madres de hijos con alguna discapacidad en Metepec

Además, los espacios públicos ofrecen oportunidades fundamentales para la socialización. En ellos, niñas y niños conviven, interactúan, aprenden a trabajar en equipo y desarrollan empatía, lo que favorece su bienestar emocional. Las actividades al aire libre también contribuyen a reducir el estrés y a mejorar el estado de ánimo.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex