Toluca, Méx. — El pasado y el presente se fusionan en el corazón de Toluca con la tradicional ofrenda de Día de Muertos del Centro Tolzú.
Este año, la ofrenda se distingue por su profunda carga histórica, que rinde homenaje a la Décima Musa, Sor Juana Inés de la Cruz, en el 330 aniversario de su fallecimiento.
Lee también: ¿Cuándo y dónde se realiza la Feria del Aguacate en Edomex? Aquí te decimos
La bienvenida a la ofrenda la da un majestuoso arco triunfal, elaborado con 35 mil flores de papel y que alcanza los siete metros de altura, en el que sobresalen una calavera y un borreguito de alfeñique.
Francisco Galindo, coordinador de Contenido y Mediación del Centro Tolzú, detalló los elementos que integran la ofrenda, resalta el sincretismo cultural y la conmemoración a Sor Juana.
La ofrenda destaca la gastronomía mexicana, Patrimonio de la Humanidad, e incluye platillos típicos como mole, frijoles, arroz, mole verde y una rica variedad de dulces.
Un elemento distintivo es el alfeñique, del que se exhiben calaveras y borregos, una tradición toluqueña con un bagaje mestizo de origen árabe que llegó a México vía España.
Lee también: ¡Vuelve el terror! Por quinto año, El Sótano del Terror revive el miedo en Toluca
Finalmente, Galindo desmitificó la creencia común de que las ofrendas, tal como las conocemos, provienen totalmente de la herencia prehispánica. Aclaró que su consolidación como símbolo de identidad nacional se gestó en el siglo XX, con movimientos nacionalistas que buscaron posicionar el legado indígena a través de elementos que, en su mayoría, tienen un origen católico y europeo.
El Centro Tolzú invita al público a visitar esta maravillosa ofrenda, que estará abierta hasta el próximo 3 de noviembre. El acceso es gratuito.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex