Turismo y diversión

Feria Nacional de la Cultura Rural en Chapingo: Un recorrido por los saberes ancestrales de México

Contará con más de 100 actividades artísticas, la participación de 800 artesanos y 150 cocineras tradicionales

Texcoco, Méx.- Del 2 al 12 de octubre se realizará la trigésima edición de la Feria Nacional de la Cultura Rural (FNCR) en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh)

Texcoco, Méx.- Del 2 al 12 de octubre se realizará la trigésima edición de la Feria Nacional de la Cultura Rural (FNCR) en la U, que se convertirá en un testimonio vivo del diálogo multicultural y la revalorización de saberes ancestrales, en defensa de la memoria histórica de los pueblos originarios de México.

En los días en los que se desarrollará el evento se ofrecerá un recorrido por las costumbres, danzas, música, gastronomía y artesanías de norte a sur del país, a través de un programa con más de 100 actividades artísticas y exhibición de arte popular.

En este 2025 participarán más de 800 artesanos y más de 150 cocineras tradicionales, dio a conocer la institución agrícola más importante de América Latina.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

La UACh realizará un homenaje a los estados de Veracruz, San Luis Potosí e Hidalgo, así como a la recuperación de las culturas de los pueblos Totonaca, Xi’úi (Pame) y Tepehua.

Las autoridades universitarias esperan recibir a más de 200 mil asistentes en sus tradicionales pabellones: Artesanal, Gastronómico, Pecuario, Emprendimiento e Institucional, así como en un nuevo, que será una sorpresa para los que acudan.

Texcoco, Méx.-Del 2 al 12 de octubre se realizará la trigésima edición de la Feria Nacional de la Cultura Rural (FNCR) en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh)

Entre los atractivos del programa destaca una danza de la cosecha del pueblo Xi’úi, uno de los rituales más significativos de este pueblo originario de San Luis Potosí. La propuesta se presentará en la inauguración de la FNCR, el 2 de octubre a las 17:00 horas. Además de los bailes de apertura y de clausura, en esta edición se organizarán tres más.

El Centro Académico Regional Sede Huatusco de la UACh participará en la FNCR con el acercamiento a la cafeticultura abordado desde la multifuncionalidad y diversificación productiva en los cafetales.

Para conocer algunos de los sitios turísticos de México con alto valor natural, cultural e histórico que promueven experiencias sustentables y el acercamiento con comunidades receptoras se programan conferencias sobre “Turismo indígena comunitario”.

La FNCR es el resultado de la colaboración entre los estudiantes, a través de la Coordinación General de Asociaciones de los Estados (CAE) y la administración central de la universidad, en alianza con las secretarias de cultura de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo y Estado de México.

Paralelamente, se realizará la trigésima novena Feria del Libro Chapingo (FELCh), con la participación especial de los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz; así como de Costa Rica como país invitado de honor. Este espacio de reflexión y diálogo entre escritores, académicos, editoriales y lectores de todas las edades, es de acceso gratuito para el público en general.

La Feria del Libro Chapingo presentará, del 2 al 12 de octubre, la exhibición y venta de libros y materiales didácticos, así como una oferta de actividades con más de 100 editoriales, firmas de libros, talleres, conversatorios y conciertos, entre otras propuestas.

Los visitantes encontrarán espacios especializados para la promoción de la lectura infantil y juvenil.

La entrada a la Feria Nacional de la Cultura Rural tendrá un costo de 60 pesos para público en general y 30 pesos para personas con discapacidad, adultos mayores y docentes con credencial vigente.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Te recomendamos