Toluca, Méx. — Ernesto Barajas es policía de la Secretaría de Seguridad del Estado de México desde hace 21 años, profesión que combina con la danza folclórica mexicana, actividad que le ha permitido poner en alto el nombre del Estado de México.
Lee también: Patrimonio mexiquense: Maestros artesanos mantienen viva la tradición del deshilado
“garramos como terapia de desestres la danza folclórica mexicana, que para mí es de las artes más completas, ya que implica interpretar cualquier tipo de danza; lleva música, lleva canto, así que es muy completa y, además, es un deporte
detalló el elemento
Durante las fiestas patrias, Ernesto pisará los países de Catar y Jordania, donde dará muestra de su talento a través de cada paso que da mientras baila la danza de los aztecas o el jarabe tapatío.
Estoy súper orgulloso, ya que vamos a representar al Estado de México y a la República Mexicana en otros países, en otros continentes, y llevarles un pedazo de lo que es México o el Estado de México. Es súper emocionante saber que tú eres un representante y que tienes que poner el nombre de México y del Estado de México en lo más alto posible
expresó Ernesto
El carácter firme de su profesión, combinado con la agilidad de sus piernas, brazos y pies, le ha permitido a Ernesto compaginar su labor como policía y su pasión por la danza, aun cuando pareciera que estas facetas no “empatan”.
Desde chico he estado rodeado de gente muy ligada a las artes. Toda mi familia o canta, o actúa, o baila, entre otras cosas. Mi papá fue policía, mi abuelito marino, mi otro abuelito militar... Es decir, estuve en la carrera de las armas desde pequeño. Fui aprendiendo un poco y cuidar y atender a la ciudadanía me llamó mucho la atención. Y de la danza, pues, te va empujando, y es un buen desestres para el policía que lleva muchas horas de trabajo, con un poco más de estrés que otros empleos; puede relajarse
comentó
La magia de la danza comienza una vez que Ernesto cambia la camisola con la insignia de la policía, el armamento, el pantalón de cargo y la gorra, por los botines, la camisa y los trajes típicos.
“Debemos darle el respeto a las insignias, al uniforme, a lo que estamos representamos. En ambas disciplinas se requiere un acondicionamiento físico al 100 por ciento, buena alimentación y estar actualizados en las dos”, mencionó el elemento.
La mayor satisfacción que ha obtenido el policía mexiquense durante los 30 años que ha bailado es escuchar cómo personas de otras nacionalidades cantan las canciones tradicionales mexicanas, como Cielito lindo.
Lee también: Los Caballeros de la Mancha llegan al Teatro de los Jaguares de Toluca
He bailado en todas partes del mundo y escucho cómo cantan y bailan Cielito lindo igual, Bésame mucho... es de lo más conocido que tiene México. Se lo saben en todo el mundo. En varias presentaciones que hemos tenido fuera, lo he escuchado cantar tanto a hermanos sudamericanos, de Argentina, Colombia, como en España e Italia, donde no se habla un español tan marcado, pero aun así se la saben
refirió el policía
Ernesto espera que sus raíces mexicanas, a través de la danza folclórica, dejen huella este próximo 15 de septiembre en países árabes.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex