Malinalco, Méx. La pesca de es una de las actividades más entretenidas para las familias mexiquenses, y cada fin de semana la Granja de Truchas de ofrece esta experiencia a los turistas que llegan al .

De acuerdo con Samuel Morales Gómez, productor de trucha, esta actividad es ideal para disfrutar en familia, pues no sólo permite conectar con la naturaleza, sino también aprender sobre la técnica de este deporte de manera sencilla pero efectiva, para lograr una buena pesca.

Por 50 pesos, los visitantes tienen acceso al área de pesca de esta granja; el costo incluye la entrada, la caña de pescar y la carnada. Sin embargo, hay quienes prefieren llevar su propio equipo, por lo que sólo pagan 20 pesos por la entrada.

Samuel Morales Gómez, productor de trucha / Foto Sergio García
Samuel Morales Gómez, productor de trucha / Foto Sergio García

Lee también:

Pero ¿cuál es el secreto para atrapar una buena trucha? Samuel compartió una serie de recomendaciones para no fallar.

“Lo primero es lanzar constantemente el anzuelo y traerlo a media agua”, mencionó, es decir, no dejarlo caer hasta el fondo del estanque, ya que las truchas no lo ven atractivo. Después, hay que arrastrar la carnada a una altura considerable, donde las truchas puedan verla y morderla.

Una vez que haya mordido el anzuelo, se debe jalar la caña para enganchar y asegurar que la trucha no escape.

El punto es aventarlo y jalarlo constantemente, pero que venga a la mitad de altura del estanque. Así la trucha lo ve pasar y se le avienta", explicó uno de los encargados del lugar.


El productor desmintió uno de los mitos más populares, que las truchas son alimentadas previamente para que no muerdan el anzuelo.

Para pasarlas a la zona de pesca se mantienen en ayuno, ya que esto las tranquiliza y vuelve más fácil esta tarea, además de que las dispone a morder el anzuelo”, comentó Samuel.


Lee también:

Por 50 pesos, los visitantes tienen acceso al área de pesca de trucha en Malinalco. Foto: Roberto Guerrero / El Universal Edomex
Por 50 pesos, los visitantes tienen acceso al área de pesca de trucha en Malinalco. Foto: Roberto Guerrero / El Universal Edomex

Una vez que se pesca una trucha, se pesa y se paga el monto correspondiente. El precio del kilo es de 240 pesos, y cada poza se carga con 350 kilos de trucha. Conforme los visitantes pescan, los acuicultores las reabastecen constantemente para que todos tengan la oportunidad de atrapar una.

Y más allá de la pesca, la experiencia se convierte en una jornada de convivencia.

Se emocionan mucho, el ir pescando su trucha cada uno: el papá, el hijo... todos están pasando momentos agradables, que es su objetivo: venir a Malinalco a divertirse”, aseguró el acuicultor.


Por último, después de obtener una pesca exitosa, muchas familias eligen preparar su trucha en cualquiera de los comercios del lugar, cerrando así un día lleno de sonrisas, técnica y sabor.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios