Toluca, Méx. — Lo que nació como una manda de la familia Salinas es ahora una parte importante delPaseo de la Agricultura en Santa Ana Tlapaltitlán, en Toluca. La Cuadrilla Salinas, integrada por 300 jóvenes, este año cumple 20 años de bailar en honor a San Isidro Labrador.

Lee también:

300 jóvenes son parte de esta cuadrilla / Foto Especial
300 jóvenes son parte de esta cuadrilla / Foto Especial

Luis Salinas Montes de Oca, integrante de la familia, recordó que todo inició como el pago de una manda. En sus inicios bailaban caracterizados de payasos; la idea era participar en el paseo solo durante tres años, pero llamaron tanto la atención que, año con año, las personas llegaban a tocar a su puerta para preguntar cuándo iniciaban los ensayos. Poco a poco, comenzaron a ser identificados como la Cuadrilla Salinas.

Nunca les pusimos ‘cuadrilla’, fue la misma gente la que nos ha identificado así, incluso los organizadores de las fiestas patronales


comentó Luis

En esta cuadrilla participan niños, jóvenes y adultos. Algunos iniciaron desde pequeños y han mantenido el gusto por ser parte de los tradicionales paseos. El único requisito es el compromiso, ya que dedican muchas horas a preparar las coreografías y ensayar. Sin embargo, el día del paseo es el más demandante, debido al extenso recorrido, que inicia alrededor de las 11:00 horas y concluye cerca de las 22:00 horas.

Jessy: Una forma de liberar el estrés

Jessica, de 16 años, es estudiante de preparatoria y desde hace un año forma parte de la Cuadrilla Salinas. Todo comenzó cuando un amigo la invitó a los ensayos; poco a poco creció su interés por ser parte de este grupo.

Lo hago porque aquí hay un ambiente para venir a desestresarte, dejas de pensar en tantas cosas y me hace sentir bien. A pesar de que es cansado y terminas agotado, si te sientes mal por alguna situación, ese peso se te quita de encima, como si tuvieras un alivio


comentó

Además, Jessy, como le dicen de cariño, le prometió a San Isidro Labrador que, si pasaba su examen de admisión a la preparatoria, bailaría en su honor en los paseos.

Miguel: Devoción a San Isidro Labrador

Miguel López, de 32 años, lleva seis años en la Cuadrilla Salinas. Uno de sus principales motivos para participar es su fe y devoción a San Isidro Labrador.

Desde muy chiquito estoy en esta tradición, desde mi abuelo y mi papá. Inicié en otra cuadrilla, pero aquí en la Salinas ya llevo seis años. En total, llevo cerca de 18 o 19 años en esto


comentó Miguel

Miguel es ingeniero de profesión y trabaja en una empresa. Ser parte de la cuadrilla y bailar en el paseo representa para él un reinicio de mi vida; lo ve más como una parte de sanación.

Todo inició como manda familiar / Foto Especial
Todo inició como manda familiar / Foto Especial

Explicó que invierte un promedio de mil 500 pesos en el vestuario, que incluye botas, accesorios, sombrero y maquillaje.

Lee también:

César: Pedir buenas lluvias

César García Hernández, de 17 años, tiene dos motivos para ser parte de la Cuadrilla Salinas desde hace seis años. El primero es que, desde pequeño, su abuelita —quien era agricultora— le inculcó la importancia de pedirle a San Isidro buenas lluvias para que el maíz sembrado creciera. El segundo es su amor por el arte, en especial por la danza.

El Paseo de la Agricultura en honor a , en la delegación de Santa Ana Tlapaltitlán de Toluca, se realizará el próximo domingo 18 de mayo.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram:, Facebook:y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios