Toluca, Méx. — Visitar el Cosmovitral es una de las experiencias más representativas que ofrece Toluca. Este recinto brilla como un símbolo de identidad, cultura y naturaleza en el corazón de la capital mexiquense.
Ubicado en el primer cuadro del centro histórico, el Cosmovitral ha transitado de ser un espacio de comercio popular, ya que era el Mercado 16 de septiembre en sus inicios, a convertirse en uno de los recintos culturales y botánicos más emblemáticos del país.

Lee también: Escápate a los balnearios y spas de los destinos turísticos del Edomex | El Universal Estado de México
La historia del inmueble comienza en 1910, fecha en que fue inaugurado como mercado en el marco de las celebraciones por el Centenario de la Independencia. Su estructura de estilo art nouveau y su imponente armazón metálico, obra de la Fundidora y Aceros de Monterrey, son testimonio de una época que apostó por el esplendor arquitectónico.
Fue hasta 1975 cuando el edificio fue seleccionado para convertirse en jardín botánico. El proyecto incluyó una intervención artística sin precedentes, la creación de un vitral monumental a cargo del pintor, escultor y muralista mexiquense Leopoldo Flores. Así nació el Cosmovitral.
La obra, siempre sujeta a interpretación, fue explicada por su autor como una representación de la dualidad del universo, la lucha entre el día y la noche, el bien y el mal, el ser humano y su entorno. Al centro, El Hombre Sol observa con fuerza serena a cada visitante, como si recordara la conexión esencial entre humanidad y naturaleza.
En contraposición, hacia el oriente, se encuentra la figura de la Nebulosa Andrómeda, donde el hombre y la mujer giran en un movimiento armónico, con dos núcleos en su centro, uno que simboliza el macrocosmos y otro, el vientre femenino, origen de la vida y del microcosmos.

A un costado, la constelación de Orión representa la noche y la muerte, con aves en vuelo violento que evocan destrucción. En contraste, al otro lado, la nebulosa Trífida, en la constelación de Sagitario, simboliza el renacer: un ave multicolor asciende en dirección al sur, hacia la luz, el día y la vida.
El Cosmovitral fue inaugurado en su forma actual en julio de 1980 y, desde entonces, ha sido símbolo de transformación.
Actualmente, el Jardín Botánico alberga 400 especies de plantas de diversas regiones del mundo, como helechos milenarios, orquídeas, cícadas, plantas acuáticas… Todo convive con peces koi, aves y pequeñas especies en un equilibrio delicado.
Depende de la hora del día, la luz transforma los vitrales en un espectáculo único, colores vibrantes que se proyectan sobre las plantas, los caminos y los visitantes, creando una experiencia sensorial que cambia a cada paso.
La entrada general cuesta 25 pesos, y 15 pesos para niños, estudiantes y personas con credencial del INAPAM. Un precio accesible para adentrarse en un universo donde arte y ecología se funden.
Es un lugar mágico. Uno sale renovado, como si la energía del sol en los vitrales te recargara. Mis hijos quedaron fascinados con los colores y los peces
comentó María López, visitante de la Ciudad de México.
Además del Cosmovitral, el Valle de Toluca ofrece atractivos para todo tipo de viajeros. Para los devotos, la Catedral de Toluca y el Santuario del Señor de Chalma, en Ocuilan, son paradas obligadas. Los amantes del arte pueden visitar el Museo de Bellas Artes ubicado en un antiguo convento, el Museo de la Acuarela y el Museo Torres Bicentenario, este último con una vista panorámica de la ciudad.

Lee también: Toluca: Un viaje fascinante por el arte y la historia en estas vacaciones
Para las familias, el Zoológico de Zacango a tan sólo 30 minutos y el Parque Ambiental Bicentenario ofrecen espacios ideales para convivir al aire libre. Y para quienes buscan una escapada natural, el Nevado de Toluca, o Xinantécatl, brinda paisajes de montaña, lagunas cristalinas y rutas de senderismo que conectan con la majestuosidad del Estado de México.
El Jardín Botánico Cosmovitral no sólo invita a contemplar la belleza, sino también a reflexionar sobre nuestro papel en el universo. Esta Semana Santa, entre vitrales y jardines, Toluca ofrece una pausa, un refugio y la posibilidad de reconectar con la naturaleza, el arte… y con uno mismo.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex