Toluca, Méx. Ubicado en el corazón de Toluca, el es uno de los espacios más emblemáticos, sorprendentes y fotografiados del Estado de México. Su riqueza artística, natural e histórica lo convierte en una visita obligada para locales y turistas por igual.

De mercado a jardín monumental

Su historia comienza en febrero de 1909, cuando se inició la construcción del edificio que, años después, en 1933, fue inaugurado como el Mercado 16 de septiembre. Durante cuatro décadas funcionó como uno de los principales centros de abasto de la ciudad, hasta que, con el paso del tiempo, su vocación cambió por completo para convertirse en un auténtico luz y naturaleza.

En la década de los ochenta, el edificio fue transformado en el Jardín Botánico Cosmovitral, un espacio único que combina botánica y arte monumental. Sin embargo, se consolido como atractivo turístico hasta 2015, cuando se sometió a una remodelación con una inversión de 31 millones de pesos.

Lee también

La obra "El Hombre Sol" de Leopoldo Flores, uno de los vitrales no religiosos más grandes del mundo, decora el emblemático Cosmovitral en Toluca. Foto Alejandro Vargas
La obra "El Hombre Sol" de Leopoldo Flores, uno de los vitrales no religiosos más grandes del mundo, decora el emblemático Cosmovitral en Toluca. Foto Alejandro Vargas

Desde entonces, se ha mantenido como el segundo sitio más visitado del Estado de México, solo por detrás de las pirámides de Teotihuacán.

Un paraíso botánico en el centro de Toluca

El Cosmovitral alberga más de 400 especies vegetales originarias del Estado de México y de distintas regiones del país y del mundo. Entre ellas destacan orquídeas bromelias, camelias, hibiscus (conocido como tulipán mexicano o flor de Jamaica), crisantemos, girasoles, así como helechos, cactus y suculentas del desierto.

Gracias a su diseño tipo invernadero, este jardín permite cultivar plantas tropicales y subtropicales que normalmente no podrían sobrevivir en el clima templado de Toluca. Esto lo convierte en un auténtico microcosmos botánico, ideal para la conservación, el estudio y el disfrute de la biodiversidad vegetal.

El vitral más grande de México

Además de su riqueza natural, el Cosmovitral es mundialmente reconocido por albergar la obra cumbre del muralista mexiquense Leopoldo Flores, Con una extensión de 3,500 metros cuadrados y compuesto por más de 500 mil fragmentos de vidrio, es considerado uno de los vitrales no religiosos más grandes del mundo.

Lee también

De ser un mercado de abastos a convertirse en un oasis de arte y naturaleza: el Cosmovitral es un destino imperdible en el corazón de Toluca. Foto: Arturo Hernández
De ser un mercado de abastos a convertirse en un oasis de arte y naturaleza: el Cosmovitral es un destino imperdible en el corazón de Toluca. Foto: Arturo Hernández

La obra narra la eterna dualidad del universo: el día y la noche, el hombre y la mujer, el bien y el mal. Es una poderosa filosofía visual, construida con 28 tonalidades distintas, de las cuales el 80% provienen del extranjero, lo que implica que, si uno de los cristales se rompe, es necesario importar la pintura original para garantizar su autenticidad.

La figura conocida como El Hombre Sol, se ha convertido en un símbolo de la ciudad. Cada equinoccio, un rayo de sol se alinea perfectamente con su pecho, creando un fenómeno natural cargado de belleza y significado.

Hoy, el Cosmovitral es un espacio ideal para visitar en familia, especialmente durante las vacaciones de verano. Ofrece un entorno lleno de color que a su vez se convierte en arte y la naturaleza en inspiración, una experiencia que deja recuerdos únicos en cada visitante.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios