Toluca, Méx. El arte en cuero mantiene viva la esencia de la tradición artesanal del , donde las manos de las maestras y los maestros transforman piel animal y cuero vegetal de nopal en piezas que fusionan técnica, identidad y funcionalidad.

El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), impulsa la y peletería, una de sus 13 ramas artesanales, especializada en la creación de artículos como sillas de montar, botas y bolsos. Cada pieza es resultado de un meticuloso proceso artesanal, desde el diseño hasta el acabado final.

La talabartería y peletería es una rama artesanal ha evolucionado para satisfacer las exigencias urbanas y contemporáneas. Foto: Especial
La talabartería y peletería es una rama artesanal ha evolucionado para satisfacer las exigencias urbanas y contemporáneas. Foto: Especial

Lee también:

El arte de la talabartería y peletería

De sus raíces ecuestres y rurales, esta rama artesanal ha evolucionado para satisfacer las exigencias urbanas y contemporáneas. La personalización es clave, transformando cada encargo en una creación irrepetible y adaptada al gusto individual.

Municipios como San Mateo Atenco, Toluca, Coacalco, Sultepec y Villa del Carbón concentran gran parte de esta actividad artesanal, con un padrón de mil 797 personas artesanas registradas ante el IIFAEM:

  • mil 170 hombres.
  • 627 mujeres.

Maestros artesanos que preservan este arte transmitido de generación en generación.

Lee también:

Los artesanos mexiquenses apuestan por materiales alternativos como el cuero vegetal. Foto: Especial
Los artesanos mexiquenses apuestan por materiales alternativos como el cuero vegetal. Foto: Especial

Talabartería actividad económica con alto potencial de desarrollo

La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México impulsa este oficio no solo como patrimonio intangible, sino también como una actividad económica con alto potencial de desarrollo. Adquirir una pieza de cuero artesanal significa reconocer el esfuerzo, la creatividad y la dedicación que hay detrás de cada objeto, además de impulsar el comercio local.

Impulsados por el diseño sustentable y la producción ética, los artesanos mexiquenses apuestan por materiales alternativos como el cuero vegetal, sin dejar de lado la calidad y durabilidad que distinguen a su trabajo.

De esta manera el arte del cuero en el Estado de México se mantiene vigente, evolucionando sin perder raíz, y reafirmando su lugar como una de las expresiones más sólidas del patrimonio cultural mexiquense.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios