Toluca, Méx. — En el corazón del , manos pacientes y ojos atentos dan vida a un universo diminuto. El arte en miniatura, discreto en tamaño pero colosal en significado, es una de las manifestaciones más finas del talento artesanal mexiquense.

Lee también:

No se trata solo de hacer figuras pequeñas, es una labor de precisión / Foto Especial
No se trata solo de hacer figuras pequeñas, es una labor de precisión / Foto Especial

Una labor de precisión

No se trata solo de hacer figuras pequeñas, es una labor de precisión, de alma y memoria. Con materiales tan diversos como barro, hueso, vidrio o madera, las y los artesanos mexiquenses encapsulan en cada pieza siglos de historia, cosmovisiones locales y una sensibilidad estética profundamente arraigada.

San Antonio la Isla y Nezahualcóyotl

En San Antonio la Isla y Nezahualcóyotl, por ejemplo, el fémur de res se convierte en materia prima para figuras religiosas talladas con una devoción casi litúrgica.

Metepec e Ixtapan de la Sal

Metepec e Ixtapan de la Sal, conocidos por su tradición alfarera, sorprenden con jarros y árboles de la vida que no superan los siete centímetros, pero que contienen la misma riqueza simbólica que sus versiones mayores.

Valle de Chalco y Huixquilucan

La tradición del vidrio cobra fuerza en municipios como Valle de Chalco y Huixquilucan, donde la técnica del sopleteado transforma varillas en delicadas flores y animales.

Villa de Allende

En Villa de Allende, el hilo bordado en miniatura genera piezas que parecen cuentos tejidos con aguja.

El arte en miniatura destaca por su precisión y simbolismo / Foto Especial
El arte en miniatura destaca por su precisión y simbolismo / Foto Especial

Lee también:

Ventana al alma de un pueblo

Cada uno de estos objetos, aunque pequeños, es una ventana al alma de un pueblo. La palma, los metales, la madera... todos hablan el mismo idioma: el de una identidad colectiva que se rehúsa a desaparecer, que encuentra en lo diminuto una manera de perdurar.

Más allá del objeto decorativo, adquirir una de estas piezas es abrazar una historia y apoyar a quienes, con sus manos, sostienen vivas nuestras raíces. Las tiendas Casart, impulsadas por el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del (IIFAEM), son el punto de encuentro entre estas obras y quienes buscan llevarse un pedacito del alma mexiquense a casa. Porque en lo pequeño, a veces, habita lo eterno.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios