Valle de Bravo, Méx. Pasaron cinco años para que Valle de Bravo recuperara la vida turística que lo destacó como uno de los más importantes del territorio mexiquense, pues desde el 2020 los niveles de agua en la presa disminuyeron hasta llegar al 32 por ciento de su capacidad.

Esta situación ahuyentó a los visitantes, sin embargo, hoy muestra una recuperación al 68 por ciento, lo que se traduce en 268 millones de metros cúbicos, de acuerdo con mediciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Los visitantes actualmente buscan un estacionamiento alterno al embarcadero / Foto: Alejandro Vargas
Los visitantes actualmente buscan un estacionamiento alterno al embarcadero / Foto: Alejandro Vargas

Lo que durante un lustro fue tierra lodosa y la exposición de basura, que se descubría con el avance de la sequía, ahora es verdor que se traduce en la tranquilidad de casi 3 mil familias dedicadas a la prestación de servicios.

Lee también

“Tenemos toda la convicción de que la cadena productiva tendrá ahora un aumento, tan sólo a partir de la primera quincena de junio comenzó el aumento de la presa y por ello regresó el atractivo [...] hasta hoy, tenemos una ocupación hotelera hablando de fines de semana largos de un 73 por ciento”, señaló Horacio Vargas Gómez, presidente de la Asociación de Prestadores de Servicio de Valle de Bravo.

Los visitantes actualmente buscan un estacionamiento alterno al embarcadero, ya que actualmente es imposible que ingresar hasta la zona del puente, ya que se encuentra cubierto por agua.

“Anteriormente aquí era tierra, que hasta sacaron unas fotos donde se veían las grietas, ahorita pues ya se cubrió de agua porque por día sube varios centímetros porque ha estado lloviendo muy fuerte”, comentó Rubén, lanchero.

Actualmente los prestadores de servicios como la renta de racers, lanchas, restauranteros, hoteleros, actividades ecoturísticas, parapentes, cabalgata, senderismo y acuáticas registran reservaciones pues el principal atractivo de este pueblo se reactivó.

“Queremos que vivan experiencias completas que tenemos y que se lleven un buen sabor de boca, principalmente de los prestadores de servicio que hoy superan los 200 y que de ellos dependen sus familias”, detalló Vargas Gómez.

La presa Miguel Alemán en Valle de Bravo registró hasta el 30 de junio un almacenamiento del 68.2% / Foto: Alejandro Vargas
La presa Miguel Alemán en Valle de Bravo registró hasta el 30 de junio un almacenamiento del 68.2% / Foto: Alejandro Vargas

La presa Miguel Alemán en Valle de Bravo registró hasta el 30 de junio un almacenamiento del 68.2%, lo que se traduce en 268 millones de metros cúbicos, cifra inferior a la reportada el 16 de junio, que fue de 253.3 millones de metros cúbicos que se traducen en un 64.2%.

Lee también

Reporte de lluvias

En 15 días se tuvieron lluvias abundantes, ya que la caída de agua pasó de los 104 a los .

Dichas precipitaciones permitieron que el embalse de Valle de Bravo, después de cinco años, superara la mitad de capacidad, además de que las extracciones de agua pararon desde hace varios años.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios