
Las bases de la convocatoria señalan que deberán utilizar técnicas y productos típicos para la calavera de vaciado de azúcar y el dulce tradicional del Día de Muertos.
03 / noviembre / 2025 | 00:54 hrs.

Las bases de la convocatoria señalan que deberán utilizar técnicas y productos típicos para la calavera de vaciado de azúcar y el dulce tradicional del Día de Muertos.

Una de las tradiciones más emblemáticas de nuestro país es el Día de Muertos.

La Orquesta Filarmónica de Toluca engalana la Feria y Festival Cultural Alfeñique 2024 con 3 conciertos gratuitos y libres desde el 20 de octubre.

Este espacio refuerza las costumbres mexicanas mediante este ritual de sincretismo entre las culturas mesoamericanas y católicas.

Texcoco, Atlacomulco, Ozumba, Tenango del Valle, Chicoloapan, Tenancingo, Tepetlixpa, Villa Guerrero, Chimalhuacán y Malinalco los principales productores de la flor de veinte pétalos.

Este platillo combina dos de las festividades más representativas de los mexicanos, Dia de Muertos y las fiestas patrias; es un deleite al paladar.

Con la llegada de octubre, el pan de muerto se presenta en las dietas de los mexicanos; ¿sabes cuántas calorías tiene una pieza? Aquí te contamos.

En el corazón de Toluca ofrecen esta innovadora idea culinaria que incluye chocolate, helado, leche y pan de muerto relleno de crema pastelera y fruta

Locales en el municipio de Atlacomulco ya comenzaron a exhibir los primeros artículos de Día de Muertos y Halloween; aseguran que habrá aumento de precios.

Con el paso del tiempo, quienes se dedican a la venta de los tradicionales dulces mexicanos y de las calaveritas han tenido que innovar.