Ecatepec, Méx. Una fue obligada a salir de su domicilio en Santa María Tulpetlac, ubicada en el municipio de Ecatepec, luego de recibir una llamada sobre el presunto secuestro de su madre; los extorsionadores le instruyeron que se trasladara a un centro comercial en Coacalco, donde fue localizada por la Policía Municipal después de varias horas de búsqueda, mientras que a su madre, la obligaron a depositar 40 mil pesos.

En otro caso, registrado en el transcurso de la semana, un niño de ocho años, también recibió una llamada al número telefónico de su vivienda, en la que le informaron que sus padres estaban secuestrados y debía salir de su domicilio en la colonia San Pedro Xalostoc para pedir auxilio a un adulto.

La madre del pequeño había salido a realizar unas compras cerca de la casa y a su regreso no encontró a su hijo; pidió apoyo a policías del sector 7 de Ecatepec que realizaba patrullajes en la zona y les pidió el auxilio.

Lee también

En un operativo de reacción inmediata, los oficiales recorrieron las calles aledañas y ubicaron al menor en la avenida Insurgentes, a unas calles de su hogar y lo resguardaron para minutos después llevarlo a su domicilio y entregarlo a su mamá.

Alertan por incremento de extorsiones

Las autoridades de Ecatepec alertaron a los padres de familia del incremento de extorsiones a través de las “llamadas cruzadas” a menores de edad en temporada vacacional, cuando niños y adolescentes se quedan solos en casa y que buscan engañarlos para sacarles dinero, luego de que en una semana se registraron dos incidentes más y suman 17 casos registrados en este municipio.

El director de Prevención del Delito de la Policía Municipal, Edmundo Esquivel Fuentes, advirtió que este tipo de extorsiones de “llamadas cruzadas” aumentan por el periodo vacacional en que se encuentran los menores.

“Al estar más tiempo en casa y con limitada supervisión de un adulto los menores se vuelven blanco fácil para los criminales”, comentó.

El funcionario local sugirió a los padres de familia tomar precauciones al no contestar llamadas de números desconocidos, mantener la calma, verificar la seguridad de los familiares y evitar dar información personal a través de videojuegos, redes sociales o llamadas.

Además exhortó a que haya comunicación con los infantes sobre los riesgos que tiene el dar información a desconocidos, crear un plan familiar de emergencia en el que se sugiera palabras clave, que solo ellos conozcan, punto de encuentro y números de contacto de familiares y autoridades, y verificar la información con algún otro familiar antes de salir de la casa y exponerse a otros riesgos.

Lee también

En caso de que menores reciban llamadas donde se les solicite información personal, deben colgar y advertir a un adulto al respecto, y si otorgaron datos o se encuentren en algún tipo de riesgo, pueden reportar a la autoridad al o la 089 donde recibirán ayuda, explicó.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios