Más Información
Temascaltepec, Méx.- La zona sur del Estado de México se encuentra colapsada debido a que pobladores, taxistas y gondoleros han bloqueado las entradas a los municipios:
- Luvianos
- Tlatlaya
- Tejupilco
- Valle De Bravo
- Ixtapan de la Sal
- Temascaltepec
Los bloqueos se registran después de que elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), Secretaría de Seguridad del Estado de México, MARINA y Guardia Nacional llevaron a cabo el operativo denominado “Operativo Liberación”.

Lee también: Crisis de seguridad en Toluca por robos: Azota la delincuencia a cinco colonias
Además de los cierres carreteros, de acuerdo con fuentes al interior de la FGJEM consultadas por EL UNIVERSAL Estado de México, hasta el momento una célula operativa que participaba en el despliegue fue retenida por pobladores de San Francisco Oxtotilpan en Temascaltepec quienes piden que se desasegure uno de los inmuebles cateados.
Para lograr la liberación de los elementos, personal de la Guardia Nacional entabló un diálogo con vecinos de dicha localidad sin embargo no se logró un acuerdo.
Operativo en contra de negocios vinculados con la delincuencia organizada
El despliegue operativo en por lo menos cinco municipios de la zona sur se llevó a cabo para realizar revisiones y clausuras de negocios dedicados al giro de construcción, ferreterías, así como bodegas que servían para enviar y recibir paquetería por su presunto vínculo con la delincuencia organizada, estas acciones causaron “molestia” entre los pobladores quienes señalaron que los operativos no se llevaron a cabo apegados a ley.
Todas las movilizaciones y la presunta detención de seis personas quienes laboraban en una Mina de San Francisco Oxtotilpan en Temascaltepec, provocó la reacción de los habitantes, lo que generó el cierre y quema de dos unidades de las fuerzas de seguridad.
Comerciantes y vecinos reportaron que la mayoría de los cierres de negocios se realizó en Tejupilco y Luvianos.
Taxistas y trabajadores de la construcción bloquean accesos
Por lo menos 20 empresas de taxistas así como de la construcción mantienen sus unidades bloqueando las entradas principales a municipios como Temascaltepec, Valle de Bravo e Ixtapan de la Sal con la finalidad de evitar que ingresen más fuerzas de seguridad a las zonas donde se realizaron diversos cateos.
Los operadores se han limitado a dar información respecto a la movilización, solo han señalado que a ellos “los mandaron” a bloquear los accesos.

Lee también: ¡Cuidado! ¿Qué hacer para no ser víctima de los Motorratones en Toluca?
Recordemos que en reiteradas ocasiones se ha señalado el presunto vínculo de dichas bases de taxis con el grupo criminal la Familia Michoacana quienes les imponen una “multa” de 50 mil pesos de no llevar a cabo el cierre de carreteras cuando se llevan a cabo este tipo de operativos, esto de acuerdo con versiones de un operador quien presta el servicio de taxi aquella zona.
Cada delegado reporta quién participa y quién no, y pues ellos prefieren quedar bien con aquellos por el temor a que les quemen sus unidades o que no los dejen trabajar
detalló Raúl, a quién llamaremos así por cuestiones de seguridad.
Hasta el momento, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) así como la Secretaría de Seguridad del Estado de México no han emitido información oficial sobre dicho operativo.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex