Toluca, Méx.- A través de la "Operación Liberación" llevada a cabo en 14 municipios del sur del Estado de México se identificó una red de extorsión que afectaba a miles de familias, comercios, incluso se dio a conocer que el grupo criminal La Nueva Familia Michoacana ejercía un control absoluto sobre el acceso de paquetería en esta importante zona de la entidad.
Lee también: ¿Qué es la Operación Liberación que sacude al Edomex y cuál es su objetivo?
El grupo criminal ejercía un control férreo sobre el acceso de paquetería en al menos 14 municipios del sur mexiquense. Esto significaba que, literalmente, cada envío de mensajería que entraba a la zona pasaba primero por sus manos.
De acuerdo con el reporte de las autoridades, en el caso de Tejupilco, la paquetería era interceptada, revisada y para que fuera entregada, el destinatario tenía que pagar un costo extra, En caso de no pagarlo no le era entregado. Y en otros casos, si a los integrantes del grupo criminal les resultaba de interés el artículo, se quedaban con la mercancía.
Durante los cateos se identificaron paquetes de empresas como Mercado Libre, Estafeta y Fedex.
La Operación Liberación fue de manera simultánea en 14 municipios:
Lee también: VIDEO: Reparten carne y ganado incautados en la Operación Liberación a las familias del sur del Edomex
Como un operativo “innovador y contundente” fue calificado por el secretario de Seguridad estatal, Cristóbal Castañeda, el “Operativo Liberación” realizado en la zona sur del Estado de México, que tuvo como objetivo intervenir y desarticular los entramados criminales relacionados con las prácticas extorsivas.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex