Toluca, Méx.- Para la población de los municipios del sur del comer carne de cerdo era calificado como un lujo, debido al control que La Nueva Familia Michoacana ejercía sobre el precio de este producto, el cual era vendido a precios muy altos que afectaban gravemente la economía local.

Lee también:

El grupo criminal usaba carnicerías y rastros para extorsionar / Foto Especial
El grupo criminal usaba carnicerías y rastros para extorsionar / Foto Especial

Operación Liberación

A través de la Operación Liberación, las autoridades identificaron que el grupo criminal usaba carnicerías y rastros para extorsionar a los habitantes de los municipios del sur del Estado de México, incrementando el precio del kilo de carne, controlando los establecimientos y rastros.

En algunos municipios como Texcaltitlán, el grupo criminal habilitaba una báscula para pesar ganado que se comercializaba en un mercado y cobraba cinco 5 pesos por cada kilo del animal que pasaban por la báscula, lo cual impactaba en el bolsillo del consumidor final.

Precios altos por el kilo de carne

Las autoridades reportaron que el incremento en los precios del kilo de carne era excesivo, llegando a 23% más que el costo en la ciudad de Toluca.

En una comparativa realizada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) se reveló que:

  • Kilo de bisteck en Toluca es de 145 pesos mientras que en el municipio de Temascaltepec era de 175 pesos.
  • Kilo de chuleta en Toluca se vende en 130 pesos y en Temascaltepec en 160 pesos.
  • Kilo de espinazo en Toluca tiene un costo de 95 pesos, Temascaltepec se vendía en 120 pesos.
  • Kilo de carne molida en Toluca cuesta 145 pesos y en Temascaltepec el costo era de 165 pesos.
  • Kilo de longaniza 120 pesos en Toluca, mientras que en Temascaltepec costaba 140 pesos.
  • Kilo de costilla en Toluca cuesta 130 y en Temascaltepec costaba 155 pesos.
Comparativa de precios / Foto Especial
Comparativa de precios / Foto Especial

Lee también:

¿En qué municipios se llevó a cabo la Operación Liberación?

La Operación Liberación fue de manera simultánea en 14 municipios:

  • Amanalco
  • Donato Guerra
  • Malinalco
  • Ixtapan de la Sal
  • Ixtlahuaca
  • San Felipe del Progreso
  • Sultepec
  • Tejupilco
  • Temascaltepec
  • Tenancingo
  • Texcaltitlán
  • Tlatlaya
  • Valle de Bravo
  • Villa Victoria

Objetivo

La "", llevada a cabo por autoridades federales y estatales, busca desmantelar esta estructura criminal y devolver la tranquilidad y la libertad económica a los municipios afectados del sur del Estado de México.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios