Ciudad de México, Méx. La significó un golpe a la estructura de financiamiento de la Familia Michoacana, pues fueron detenidas 8 personas, les aseguraron 24 casas de materiales, 6 minas, así como diversos productos de comida, animales y forrajes, de acuerdo a lo informado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

El golpe al crimen organizado

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, mencionó que se trata del golpe más fuerte que ha dado el gobierno federal, detallando que fueron intervenidos 14 municipios en los que se llevaron a cabo 52 cateos en 63 establecimientos relacionados con delitos de extorsión, secuestro y contra la salud.

Combatir a este grupo criminal era una necesidad urgente para proteger a la economía local y la tranquilidad de miles de familias en el Estado de México y detener estas prácticas que buscaban controlar sectores económicos, desde el abasto de alimentos, hasta material de construcción


Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch

Lee también

Operación Liberación en el Edomex: Golpe a la Familia Michoacana con 8 detenidos y aseguramiento de bienes por extorsión que inflaba precios hasta un 400%. Foto: Especial
Operación Liberación en el Edomex: Golpe a la Familia Michoacana con 8 detenidos y aseguramiento de bienes por extorsión que inflaba precios hasta un 400%. Foto: Especial

Establecimientos y productos afectados

Entre los establecimientos que fueron intervenidos, se encuentran las oficinas sindicales de Libertad y Bradosva, de distribución de paquetería, casas de venta de materiales de construcción, acero, aluminio y vidrio, así como nóminas, carnicerías y expendios de huevo; y establecimientos de venta de alimentos para animales de corrales.

Por su parte, el Fiscal General de Justicia del Estado de México, Alejandro Cervantes, explicó que la surgió a raíz de una investigación minuciosa iniciada hace 6 meses, integrando diversos expedientes, llevando tiempo y por “la complejidad de acreditar un delito que por su naturaleza y por la zona y lugar de comisión, es muy difícil obtener una denuncia. Es decir, el que es extorsionado por estos grupos criminales sobre ciertos productos, asume la extorsión”.

Bajo ese contexto, Cervantes reconoció que las razones por las que la población decide no denunciar se deben a sentirse amenazados, con miedo a represalias y a no confiar en las autoridades de investigación, por lo que “la carga de la investigación es todavía más complicada porque la autoridad tiene que acreditar lo que el denunciante debería de proporcionar”.

José Luis Cervantes mencionó que fueron 63 establecimientos comerciales los que intervinieron las fuerzas policiales en los que se acaparaba el producto para desde ahí, hacer la distribución o se obligaba a comprar,

Lee también

Operación Liberación en Edomex: Golpe a la Familia Michoacana; 8 detenidos por extorsión y precios 400% más caros. Foto: Especial
Operación Liberación en Edomex: Golpe a la Familia Michoacana; 8 detenidos por extorsión y precios 400% más caros. Foto: Especial

Detenidos y su vínculo con la extorsión

Como resultado del operativo, no solo se aseguraron los negocios y materiales, sino que hubo 7 detenidos por órdenes de aprehensión para investigarlos por delitos de extorsión y secuestro exprés; y otro sujeto más fue arrestado en Quintana Roo.

Todos operaban como un ligado a la Familia Michoacana, entre ellos dedicados al delito de extorsión, basado principalmente en el encarecimiento de precios hasta en 400% para productos como materiales de construcción, alimentos y cuotas por entrega de paquetería.

Perfiles de los arrestados

Los detenidos tenían labores gerenciales, dijo el Fiscal mexiquense, es decir, de distribución y de venta.

Hay verdaderas estructuras gerenciales detrás de todo esto donde hay un entramado que se dedica a la contabilidad, a las finanzas, a la distribución, logística y hasta la promoción del producto


José Luis Cervantes

Los detenidos tenías fachada de comerciantes, líderes sindicales o servidores públicos, entre los que se encuentran Eli “N”, Gonzalo “N”, líder del sindicato “Bradosva”, Alicia “N”, Jorge “N”, la regidora de Ixtapan de la Sal, Yareli “N”, José Fernando “N”, Antonio “N” y Bernardo Alejandro “N”, este último aprehendido en Quintana Roo.

Municipios donde se desplegó el operativo

Los municipios del sur del Estado de México donde se desplegaron más de 2 mil 800 elementos de las fuerzas de la SSCP, FGJEM, Guardia Nacional y Marina, fueron Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Malinalco, , Sultepec, Tlatlaya, Tejupilco, Temascaltepec, Tenancingo, Texcaltitlan, Valle de Bravo y Villa Victoria.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios