Toluca, Méx. — Operadores de la línea Flecha Blanca denunciaron que, desde hace dos meses, son víctimas de por parte de sujetos armados que buscan apoderarse de los paraderos donde la línea realiza el ascenso y descenso de pasajeros. Aseguran que los han obligado a pagar cuotas.

Lee también:

Deben cubrir una cuota que va de 150 a 500 pesos por unidad / Foto Alejandro Vargas
Deben cubrir una cuota que va de 150 a 500 pesos por unidad / Foto Alejandro Vargas

No es una extorsión por parte del crimen organizado, es una extorsión de otros grupos que quieren apoderarse de las paradas para tomar posesión y, desde ahí, comenzar sus negocios apócrifos para amedrentar a todos los transportistas que hacemos parada en Pino Suárez


señalaron los operadores

Actualmente, dicha línea presta servicio hacia la zona norte, incluyendo Rancho San Juan, Almoloya de Juárez y Mayorazgo. Para poder seguir operando en esas rutas, afirman que deben cubrir una cuota que va de 150 a 500 pesos por unidad.

De la nada llegaron únicamente para apoderarse de las paradas fijas; sin embargo, nosotros tenemos que seguir prestando el servicio, pero se les tiene que dar dinero


comentaron

Ante el temor de represalias por parte de estos sujetos, los afectados iniciaron una denuncia que quedó asentada en una carpeta de investigación ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, por lo que esperan que pronto se registren detenciones.

Estamos en proceso de investigación, por eso estamos a la espera de que las autoridades nos den una respuesta. Confiamos en que le van a dar solución


refirió uno de los integrantes de la línea

Hasta el momento, no se ha registrado la renuncia de ninguno de los operadores de Flecha Blanca; sin embargo, el miedo persiste. Por ello, esperan que las autoridades actúen cuanto antes contra quienes los mantienen bajo amenaza todos los días.

Hasta el momento hemos mantenido a nuestros operadores. Las autoridades van a tomar cartas en el asunto y confiamos en que lo harán. Creemos que esta semana le van a dar solución.


A pesar del miedo, presentaron una denuncia ante la Fiscalía del Estado de México / Foto Alejandro Vargas
A pesar del miedo, presentaron una denuncia ante la Fiscalía del Estado de México / Foto Alejandro Vargas

Lee también:

En lo que respecta a seguridad a bordo, los operadores señalaron que, en lo que va del año, no se ha registrado ningún , lo cual atribuyen a las medidas implementadas, como cámaras de videovigilancia y grupos de comunicación vía WhatsApp con autoridades de la Secretaría de Seguridad del Estado de México.

Las unidades cuentan con cámaras y equipos de seguridad. Hay veces que, si se presenta algo, usamos el botón de pánico, que activa una alerta dirigida al C4 o C5 y a otras autoridades. Eso nos ha ayudado bastante


resaltaron

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios