Más Información
Ecatepec, Méx. – El municipio de Ecatepec se colocó como la segunda ciudad con mayor percepción de inseguridad en el país, según los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI.
Incrementa percepción de inseguridad
En junio de este año, el 90.7 por ciento de su población mayor de 18 años señaló sentirse insegura al vivir en este municipio, cifra superior a la registrada en el mismo periodo de 2024, cuando el porcentaje fue de 84.5%. El incremento fue de 6.2 puntos porcentuales.
Municipios inseguros
Otros de los municipios mexiquenses que registraron un incremento en su percepción de inseguridad en comparación con el año pasado fueron:
- Nezahualcóyotl
- Tlalnepantla
- Chimalhuacán
- Cuautitlán Izcalli
- Toluca
Tlalnepantla
De estos, la población de Tlalnepantla fue la que registró un mayor aumento en la percepción de inseguridad al pasar de 69.6% a 78.9% de quienes dijeron sentirse más inseguros. Es decir, la percepción de inseguridad creció 9.3 puntos porcentuales.
Lee también: Operación Liberación: La extorsión criminal detrás del alza de precios en la carne de res al sur del Edomex
Chimalhuacán
En tanto, Chimalhuacán tuvo un incremento de 7.4 puntos porcentuales al pasar de 77.3% a 84.7%.
Cuautitlán Izcalli
Cuautitlán Izcalli pasó de 77% a 80.4%.
Toluca
Toluca tuvo un alza de 76.5% a 78.9% en su percepción de inseguridad.
Nezahualcóyotl
En Nezahualcóyotl aumentó 3.8% la percepción de inseguridad, en junio del 2024 el 61.1% de su población señaló sentirse insegura y este año creció al 64.9%.
Disminución en la percepción de inseguridad
Los municipios que registraron una disminución fueron Naucalpan al pasar de 89.2% a 83.3% y Atizapán de Zaragoza quien redujo de 53.2% a 49.9%.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex