Ecatepec, Méx. -En el fraccionamiento Los Héroes, Primera Sección, elementos de la Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de Justicia del Estado de México y de la Policía Municipal de Ecatepec, detectaron y retiraron 37 cámaras de vigilancia colocadas en infraestructura pública, las cuales eran usadas por la organización delictiva “Los 300”.
Desde que inició la administración local, el 1 de enero a la fecha, han sido desmanteladas 157 equipos de ese tipo que utilizaban las bandas en Ecatepec para actividades ilegales.
Lee también: Azucena Cisneros: "En Ecatepec no hay desabasto, ni crisis, ni huachicol de agua potable".
Las cámaras de video se encontraban localizadas en postes de alumbrado público en los accesos y calles principales, además de paredes de negocios o viviendas en el interior de las privadas, pero dirigidas a registrar los movimientos de vía pública, en las instalaciones de la parroquia, en el campanario y en bardas, y que por su ubicación representaban un riesgo para la operatividad en materia de seguridad.
Estas acciones forman parte de la estrategia de intervención que realiza la policía municipal desde hace varios meses para regresar la paz y el orden en este fraccionamiento, que fue controlado por años por un grupo criminal que invadió viviendas y generaba violencia.
El despliegue operativo se realizó con apoyo de elementos del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) de la Policía Municipal, Marina y Guardia Nacional, quienes resguardaron a agentes del Ministerio Público que dieron fe de las acciones y personal de Servicios Públicos, quienes se encargaron del retiro de los dispositivos con grúas.
Durante el operativo, fuerzas federales y municipales realizaron patrullajes en las privadas, donde vecinos celebraron la intervención del gobierno municipal y fuerzas policiacas para el retiro de los dispositivos irregulares.
“Qué bueno que estén retirando las cámaras irregulares, muchos pusimos en nuestras propiedades porque había riesgo latente de invasiones”, dijo Elisa, una de las residentes, quien recordó que el grupo violento tuvo el control de todos los accesos y no permitía ingreso de patrullas.
Rodrigo, otro de los habitantes, quien colocó cámara en un poste para vigilar el bienestar de su familia ante la inseguridad, permitió que la retiraran y reconoció el operativo. “Ojalá vinieran más seguido, hubo un tiempo muy complicado en el fraccionamiento”, expresó.
Según el gobierno local, las cámaras usadas para “halconeo” en Ecatepec funcionan como dispositivos de videovigilancia clandestinos instalados principalmente en postes de alumbrado público, infraestructura urbana o privada, sin autorización de las autoridades.
Esos equipos operan de forma irregular y están conectadas para monitorear en tiempo real la presencia de cuerpos de seguridad y supervisar puntos estratégicos de la vía pública para facilitar las actividades delictivas.
Lee también: Ecatepec desarticula la mayoría de 50 bandas criminales, solo quedan cinco, afirma gobierno local
Los grupos criminales utilizan estas cámaras para recolectar información sobre los movimientos de las fuerzas de seguridad, identificar rutas de patrullaje y detectar cuándo y dónde pueden operar con menor riesgo de ser intervenidos.
Esa vigilancia constante les permite planear y ejecutar actividades como extorsión, tráfico de drogas y otros delitos.
Las cámaras de “halconeo” están equipadas con tecnología que permite la transmisión en vivo o el almacenamiento de imágenes, y suelen operarse de manera oculta para evitar su detección y retiro por parte de las autoridades.
Las que han desmantelado estaban en zonas con alta incidencia delictiva y en lugares estratégicos, como calles principales y avenidas para maximizar su cobertura visual.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex