Más Información
Toluca, Méx. Tras la implementación de la Operación Liberación, autoridades del Gobierno federal y de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) revelaron el esquema de extorsión de una banda delictiva ligada a La Nueva Familia Michoacana que operaba en 14 municipios del sur del Edomex, donde estableció una amplia red dedicada al delito de extorsión y secuestro exprés.
Ocho integrantes de la banda criminal que fueron detenidos durante la operación, establecieron una serie de establecimientos comerciales distribuidos en la zona sur y norte de la entidad, para vender productos y materiales de construcción a sobreprecios superiores al del mercado.
Además de los materiales de construcción, la banda también extorsionaba a través de minas, carnicerías, expendios de huevo, granjas de pollo y porcinas, así como establecimientos de venta de alimentos y forrajes.

Lee también: Edomex: ¿Quiénes son los 8 detenidos por extorsión en la Operación Liberación?
¿Cómo operaba la red criminal?
El grupo criminal que controlaba parte del sector de la construcción en la región sur de la entidad operaba a través de falsos sindicatos como el “Sindicato Libertad” y el “Sindicato Bradosva”, los cuales se encargaban de la venta de material en los municipios de:
- Villa de Allende.
- Donato Guerra.
- Valle de Bravo.
- Texcatitlán.
De acuerdo con la Fiscalía mexiquense, a través de dichos sindicatos, la red criminal obligaba a la población a adquirir los productos y controlaba los precios de grava, arena, varilla, cemento, mortero, yeso y otros productos de la construcción.
En el municipio de Valle de Bravo, los comerciantes eran obligados a adquirir materiales a través del ‘Sindicato Bradosva’ y las casas de materiales ‘Jimex’, propiedad de Eli ‘N’, uno de los detenidos. Otro establecimiento ‘autorizado’ por la banda con orígenes en Michoacán eran ‘Construrama’ y ‘Aceros Arriaga’.

En estos establecimientos algunos productos de construcción alcanzaban sobreprecios de hasta un 400%, con relación al precio normal.
- Tonelada de varilla en 23 mil 950 pesos, un 33.5% más alto que el precio de mercado.
- Tonelada de cemento en 5 mil 700 pesos, un 20.5% más alto.
- Millar Block en 20 mil pesos, hasta un 122% más caro.
A las personas que adquirieran materiales de construcción o utilizaban servicios de transporte ‘no autorizados’, eran despojados de la mercancía y los operadores de los vehículos de carga eran golpeados por integrantes del grupo criminal y amenazados.
En los municipios de Villa de Allende y Donato Guerra, las personas que querían comprar material de construcción tenían que acudir a las oficinas del ‘Sindicato Libertad’, en donde les entregaban un ‘vale’ que era cambiado en lugares ‘autorizados’ por la organización criminal.

El ‘Sindicato Libertad’ también operaba en las minas ‘San Juan’, ‘Michoacana’, ‘Nieto’ y ‘Velázquez’, ubicadas en Donato Guerra, donde solo se podían entregar y transportar el material adquirido a través del sindicato.
En Ixtapan de la Sal, la banda tenía varias casas de materiales bajo su dominio como la casa “Ávila” y “Omega”, propiedades también de Eli “N”. En este municipio también operaban otros establecimientos delictivos como “El Boulevard, “Grupo Vulcano”, “Aceros Omega”, “Vidriera Liverpool” y la maderería “Santa María”, con los que acaparaban y controlaban el mercado de la construcción en esta región.
Lee también: Operación Liberación: Detienen en Cancún a Bernardo "N", líder que imponía "Cuotas" de pollo en Edomex

Secuestros exprés con fines de extorsión
Eli “N”, uno de los detenidos y dueño de una casa de venta de materiales y almacén “JIMEX”, ubicada en el municipio de Valle de Bravo, presuntamente era la única persona autorizada por un grupo delictivo con orígenes en Michoacán para la distribución de cemento y materiales de construcción en esa región de la entidad.
Es investigado por secuestro con fines de extorsión, ya que el 31 de enero de 2025, en complicidad con otra persona habría interceptado a una víctima, a quien al parecer amenazó y subió por la fuerza a un vehículo, a bordo del cual le exigieron un pago inicial y un porcentaje semanal de sus ventas y le indicaron que debía llamar a un número telefónico para comprar materiales únicamente en el establecimiento del ahora detenido.
El grupo criminal también era operado por Yareli ‘N’, Alicia ‘N’ y José Fernando ‘N’, quienes convocaban a comerciantes de Ixtapan de la Sal, Tonatico y otros municipios aledaños, a alojarse en un hotel de la zona, para indicarles que se tenían que alinear con la red criminal, si estos no obedecían, los “levantaba” para ser privados de su libertad por grupos armados.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex