Rodrigo Sandoval Almazán

Telecomunicaciones: 4T en Red

TecnoGob

La Cuarta Transformación ha puesto la lupa en un pilar fundamental de nuestra sociedad moderna: las telecomunicaciones. Con el Senado dando luz verde a una nueva Ley en la materia, la pregunta es inevitable: ¿estamos ante un avance vital para la era digital o un laberinto de nuevas complejidades? En esta primera entrega, analizo las principales ventajas que promete esta legislación.

La primera ventaja es la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT). Este órgano, cuya necesidad se anticipó hace más de dos décadas en México, finalmente podrá asumir responsabilidades que antes carecían de un marco de control definido, ofreciendo una estructura integral para la gobernanza digital del país. La falta de una entidad unificada había dejado vacíos regulatorios que impactaban desde la infraestructura hasta la prestación de servicios, y la ATDT busca llenar este vacío con una visión más coherente y proactiva.

En segundo lugar, se establece la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), un órgano desconcentrado con autonomía técnica y operativa. Es un acierto separar la regulación de las operaciones gubernamentales digitales, evitando así la concentración excesiva de poder en una "supersecretaría" tecnológica. Aunque la integración de cinco comisionados propuestos por el Ejecutivo y el Senado plantea retos de independencia, la división de funciones representa un avance.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Una tercera ventaja es la obligatoriedad de la defensoría de las audiencias para todos los concesionarios. Esta medida, sin precedente, busca combatir la desinformación y clarificar la distinción entre contenido informativo y de opinión. Su implementación será clave para determinar si se traduce en un cambio real o si, como otras iniciativas, se queda en letra muerta frente a los intereses de los grandes grupos mediáticos.

La cuarta ventaja aborda el control de precios de equipos móviles, garantizando dispositivos desbloqueados bajo supervisión de la CRT. Esto promete mayor competencia y accesibilidad para los consumidores mexicanos.

Una quinta ventaja es el impulso a medios del espectro de radio y televisión operados por comunidades indígenas y minorías. Esta inclusión es un avance crucial para la democratización de la comunicación y la pluralidad de voces en el país.

La última ventaja, no menor, es la declaración constitucional de neutralidad de la red, protegiendo la libre elección del consumidor y promoviendo interconexión abierta y no discriminatoria.

A pesar de las críticas, esta legislación contiene elementos importantes para el acceso, desarrollo y regulación de las tecnologías de información en México. En la siguiente colaboración analizaré las desventajas, incluyendo riesgos de la CURP biométrica y posibles usos para control y vigilancia.

Esta reforma representa un paso audaz hacia la modernización digital de México. Sin embargo, su éxito dependerá de que las nuevas instituciones mantengan su autonomía técnica por encima de los intereses políticos. El futuro digital del país está en juego.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Te recomendamos