He de confesarte que, aunque te amo de toda la vida, te he sido infiel. Te recuerdo desde 1993, aquella temporada el Atlante de La Volpe fue campeón, un sábado por la tarde venciendo al Monterrey en el Tec 0-3 para dar la vuelta de la mano de Andrade, Félix Fernandez, Luis Miguel Salvador, “el Piojo Herrera” y compañía. ¡Qué tiempos!
Es cierto que había repechaje y que la primera vuelta del torneo era floja, pero jugar a un año siempre será excepcional, querido futbol mexicano. Y es que nosotros debemos ser la Premier League de América, para ello tenemos que voltear más hacia Inglaterra y menos a Argentina, con todo respeto. El ascenso y descenso, te lo pido de todo corazón, debe regresar a la Liga MX sí o sí.
Como diría aquel filósofo del fútbol mexicano: “Imaginémonos cosas chingonas, sí se puede”. Una Premier League a torneo largo, el campeón se define por puntos y es el que más lo merece. Los primeros ocho disputan la Copa MX y los otros 8 la Copa “El Universal Edoméx”. Algo así como la FA Cup y la League Cup en Inglaterra. Los primeros cuatro de la Liga MX van a la Concachampions junto con los dos campeones de Copa. El último lugar desciende directamente y el penúltimo juega una promoción contra el subcampeón del ascenso a partido único en cancha neutral.
En una Premier League Mexicana Cruz Azul hubiera sido campeón con 75 puntos de 102 posibles. Toluca, subcampeón con 72 puntos, pero hubieran disputado una especie de “final” en el último juego de temporada en la Bombonera, ¿se imaginan? De por sí fue un gran partido. Junto con Tigres (67 puntos) y América (61) clasificarían a la Concacaf Champions League. Más justo, ni el SAT.
Para la Copa MX los cruces hubieran quedado Cruz Azul (75) ante Atlético San Luis (48), Toluca (72) contra León (48), Tigres (67) versus Pumas (52) en un cruce universitario y América (61) frente a Rayados (59) en el partido más parejo, todos a ida y vuelta y la final a un solo juego en cancha neutral.
Para la Copa de la Liga, los cruces serían entre Tijuana (48) y Mazatlán (31), Chivas (46) ante Querétaro (32), Necaxa (46) enfrentando al Atlas (40) y Pachuca (41) ante Juárez (41). Esta copa sí, a eliminación directa y jugando los días en que no hay partidos en la Copa MX, es decir lunes, martes y viernes y la final en la misma cancha de la Copa MX, pero un día antes.
Santos estaría descendido con sus 17 puntos en un año para el olvido con todo y su dueño envuelto en temas extracancha. Puebla jugaría la promoción con 23 unidades, y muchas posibilidades de jugar en el Ascenso la próxima temporada, en la misma cancha que la final de la Copa MX, pero dos días antes. Quizá este mismo año tendríamos al Atlante y al Morelia de regreso en la primera división, pero sólo de tener una Premier League.
¿Te imaginas, futbol mexicano, cómo sería una verdadera Premier League? Habría espectáculo, mejor nivel y, sobre todo lo que más te interesa, dinero y ganancias para todos los equipos con una segunda liguilla para los malos y un partido extra para el peor equipo. Todos felices, contentos, muchos partidos y fútbol para todos.
P.D. Mientras tanto sigamos disfrutando de la Champions League que ya tiene a los dos mejores equipos de Europa (del mundo) y de reojo veamos la Liga MX que llega a su final.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex