Paola Jiménez

Un 8 con rumbo y sensibilidad: Delfina Gómez reconoce avances y retos en el Estado de México

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, calificó su gestión con un ocho, reconoció que aún existen pendientes importantes en materia de seguridad, salud y movilidad. En su evaluación destacó la necesidad de fortalecer la estrategia de seguridad y mejorar la atención ciudadana, subrayó que el servicio público debe ejercerse con sensibilidad, cercanía y compromiso, ya que solo en territorio se entiende la magnitud de los problemas que enfrentan las comunidades.

Durante la inauguración del Centro Libre para las Mujeres de Chalco, la mandataria reconoció que a su gobierno le hace falta avanzar en un aspecto fundamental: garantizar la seguridad de mujeres y niñas. Lo expresó en un contexto doloroso, marcado por los casos de Dulce y Fernando, dos menores asesinados en la entidad, hechos que evidenciaron la urgencia de políticas más efectivas y de un acompañamiento real a las familias que atraviesan tragedias de esta magnitud.

En un estado que concentra más de 17 millones de habitantes y profundas desigualdades, la cercanía entre instituciones y ciudadanía se vuelve indispensable. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2023, sólo el 35 por ciento de la población mexiquense manifestó satisfacción con los servicios estatales. Esa cifra no debe interpretarse como un límite, sino como un punto de partida y una oportunidad para fortalecer la atención, consolidar la confianza y mejorar la vida cotidiana de millones de familias.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

La gobernadora ha puesto sobre la mesa un principio que debe guiar a las y los servidores públicos: escuchar y atender con sensibilidad. Esto significa reconocer que detrás de cada cifra hay rostros, familias e historias truncadas; caminar los barrios donde la gente teme por la violencia; acompañar a quienes carecen de agua o transporte digno; y brindar respuestas inmediatas a quienes ven vulnerados sus derechos más básicos.

La sensibilidad en el servicio público no es una cualidad accesoria: es la base para construir confianza, legitimidad y gobernabilidad. Los asesinatos de Dulce y Fernando recuerdan que la seguridad de mujeres, niñas y niños no puede esperar. Que los baches en las calles, la falta de agua o la percepción de inseguridad no son simples estadísticas, sino heridas cotidianas que desgastan la confianza en el gobierno.

Por ello, el llamado de la maestra Delfina Gómez a salir al territorio no es un gesto retórico, sino la ruta para transformar un Estado donde la gente exige resultados tangibles y urgentes. Porque servir con sensibilidad es entender que la política sólo tiene sentido cuando protege la vida y la dignidad de cada persona.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Te recomendamos