Han transcurrido ya los primeros cinco días del mes de diciembre, periodo marcado por la ley para que las y los presidentes municipales del Estado de México presenten un informe “sobre el estado de la administración pública municipal y las labores realizadas durante el ejercicio”.
A su vez, las personas electas para integrar a los Ayuntamientos, en calidad de presidentas y presidentes municipales, síndicos y regidores, deben rendir protesta antes de que termine este mes.
La legislación sobre la materia es clara respecto a estos eventos, lo cual da certeza a la ciudadanía y a las autoridades sobre el momento preciso en que arrancarán sus trabajos los Ayuntamientos electos.
Por ello, en estos días, hemos conocido de informes y tomas de protesta de presidentas y presidentes municipales a lo largo de todo el territorio mexiquense.
Estos actos revisten una importancia especial en virtud de las funciones que desempeñan las autoridades municipales y que resultan vitales para la vida cotidiana de la gente. El servicio de agua y drenaje, recolección de residuos, policía preventiva municipal y de tránsito, calles y jardines, así como alumbrado público, son algunas de las funciones a cargo de los municipios.
Mientras el pueblo mexiquense recibirá el 1º de enero de 2025 con el recalentado y la expectativa de gozar un día de descanso, para las y los nuevos integrantes de los Ayuntamientos será el arranque vertiginoso de sus funciones. Y con ello, el momento a partir del cual son sujetos a rendir cuentas de cómo gastan los recursos públicos en el ámbito municipal.
Diversos datos pueden decirse sobre los Ayuntamientos electos, algunos de ellos reveladores sobre el proceso de transformación en la que se están inmersos. Por ejemplo, en 2025 tendremos el mayor número registrado de mujeres como titulares de las presidencias municipales en el Estado de México: 55 de 125 municipios.
Veremos si lo anterior impacta favorablemente la composición paritaria de los gabinetes municipales, pues hasta 2022, únicamente 15 de los 125 municipios (12%) tenían gabinetes que cumplían con la paridad de género, según el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México.
En términos de los partidos políticos que gobernarán los municipios a partir de 2025 tenemos que la amplia mayoría pertenece al proyecto de la Cuarta Transformación: un total de 87 municipios. El partido-movimiento llamado Morena gobernará, como nunca antes, tantos municipios como a partir de 2025.
La reelección también es otro componente que ha cambiado la dinámica política en el ámbito municipal. Derivado de la elección de junio de 2024, de las 125 presidencias municipales en 35 habrá reelección. Nezahualcóyotl, Valle de Bravo, Huixquilucan, Metepec, Chimalhuacán, Coacalco y Atizapán de Zaragoza son algunos de los municipios que repetirán administración.
La posibilidad de continuar otros tres años más en el encargo es una variable que habrá de ser evaluada en su momento, en términos de la calidad de servicios públicos y del bienestar de la gente, ante un debate abierto por la presidenta Claudia Sheinbaum acerca de regresar a la figura de la no reelección.
Recordemos que la mandataria confirmó que será en 2025 cuando su gobierno enviará al Congreso de la Unión, la reforma constitucional para prohibir la reelección y el nepotismo o “herencia” de cargos de elección popular.
Lo cierto es que con o sin reelección, las autoridades municipales reciben una sociedad mexiquense que demanda de autoridades honestas y eficaces, en medio de un territorio tan vasto y complejo como los retos que imponen la realidad de nuestros municipios.
Con datos censales del INEGI, 2020, municipios como Otzoloapan, Papalotla, Texcalyacac y Zacazonapan tienen una población que ronda apenas los 5 mil habitantes, lo que supone retos específicos para sus autoridades. En contraste, Atizapán de Zaragoza, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Tecámac, Tlalnepantla, Toluca y Tultitlán tienen una población que supera cada uno el medio de millón de habitantes.
Mención aparte merece Ecatepec con una población de poco más de 1.6 millones de habitantes, que lo ubica entre los cinco municipios más poblados de todo el país.
Ante un mapa político a favor de la Cuarta Transformación, las autoridades municipales enfrentarán a partir del 1ro de enero de 2025 la responsabilidad que impone el triunfo en las urnas.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.