La presidenta Claudia Sheinbaum cumple un año de gobierno que se ha caracterizado por un difícil contexto internacional, tanto por los conflictos irresueltos en Ucrania y la Franja de Gaza, como –de manera singular– por las presiones arancelarias y en materia de seguridad por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
A pesar de ello, el balance es positivo para la presidenta si consideramos los principales indicadores macroeconómicos y de bienestar social, como el hecho de que 8.3 millones de personas salieron de la pobreza multidimensional en México, de 2022 a 2024; así como también la disminución de la población en pobreza extrema, que pasó de 9.1 a 7 millones en el mismo periodo, según mediciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Sobran datos e indicadores para dibujar la situación del país y evaluar el desempeño de la gestión de la presidenta Sheinbaum en su primer año de gobierno. La cuestión es cómo comunicar tal cúmulo de información a la población, además de hacerlo de manera transparente y confiable, de tal forma que sea posible una verdadera rendición de cuentas.
Con el expresidente López Obrador, la sociedad mexicana experimentó un nuevo modelo de comunicación política a través de las conferencias matutinas –mejor conocidas como Mañaneras–, que rompieron el esquema rígido de información preservado por los gobiernos anteriores, en los que se privilegiaba el control de los medios de comunicación.
La presidenta Sheinbaum ha continuado con las conferencias matutinas diarias –de lunes a viernes–, donde no solo se informan las acciones de gobierno y se responden preguntas de la prensa nacional e internacional, sino que también se imparte una suerte de pedagogía sobre diversos temas de interés nacional, con lo que imprime el sello personal de la mandataria en este valioso recurso de comunicación. A lo largo de este año hemos visto conferencias con un enfoque menos confrontativo y más basado en explicaciones técnicas y referencias científicas, lo que está en armonía con la formación académica de la presidenta.
De manera destacada, sobresale la importancia que la presidenta ha dado para hablar en las conferencias matutinas sobre temas de igualdad y liderazgo femenino. Además, en su discurso en general ha incorporado un enfoque de género para enfatizar su posición como primera mujer presidenta de México.
De manera semejante con su antecesor, la mandataria hace del informe presidencial un proceso continuo, más que un evento legal que culmina con la entrega anual del documento al Congreso de la Unión y con un mensaje desde Palacio Nacional. En este sentido, la presidenta Sheinbaum presentó su primer informe de gobierno el 1º de septiembre de 2025 en cumplimiento con el artículo 69 de la Constitución Política.
Posteriormente, inició un recorrido por los 32 estados del país en lo que llamó “Gira de rendición de cuentas”, precisamente para informar a la población sobre los proyectos y acciones de su administración.
Cabe destacar que es la primera vez que la persona jefa del Estado mexicano recorre todos los estados del país para presentar los avances de su gobierno, con lo cual la presidenta convierte su deber constitucional en una oportunidad para acercarse a la diversidad que cohabitan en nuestro territorio. Es, además, un acto de reconocimiento de que fuera de la Ciudad de México la población también merece escuchar, de voz de su presidenta, el estado que guarda el país.
Este ejercicio de rendición de cuentas en el primer año de gobierno concluyó el 5 de octubre con un evento masivo en el Zócalo de la Ciudad de México. Se trató de un acto en el que la mandataria dirigió un mensaje político a personas provenientes de todos los rincones del país –incluso de Estados Unidos–, con un nivel de congregación que revela el respaldo popular hacia ella y el proyecto que representa, y que está en concordancia con los niveles de aprobación del 78%, más altos que su antecesor al cumplir su primer año de gobierno.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex