El 1 de septiembre de 2025 marcó el primer año de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, con lo que se cumple una etapa clave en términos simbólicos y estratégicos de cualquier gobierno. En específico, para la presidenta ello significa ponderar la doble expectativa que genera la continuidad de la Cuarta Transformación que fundó López Obrador, así como la esperanza que despertó para las mexicanas su elección y sus palabras al tomar protesta: “no llegó sola, llegamos todas”.

Ni duda cabe que ha sido un año complejo en lo nacional, en gran parte derivado de las presiones impuestas por las políticas comerciales arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que están reconfigurando el orden construido después de la Segunda Guerra Mundial. Con todo, el balance económico para la presidenta es positivo. Los indicadores en el primer año así lo muestran: la inversión extranjera directa es récord en el primer semestre; la moneda se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubica en 2.7%, uno de los más bajos del mundo; y la inflación anual en julio fue de 3.5%, la menor desde enero de 2021.

En este amplio contexto, el Estado de México se ha convertido en un estado clave durante el primer año de gobierno de la presidenta Sheinbaum. Lo es por razones evidentes: por ser el estado más poblado del país (17 millones), el tamaño de su economía, su riqueza cultural y ambiental, y su ubicación geográfica. Y también por ser un estado estratégico en la consolidación de la Cuarta Transformación, porque apenas en 2023, con la maestra Delfina Gómez, se rompió la hegemonía de gobiernos priístas, del viejo régimen, además de ser la primera mujer en gobernar la entidad.

Así, el Estado de México se ha convertido en una palanca para avanzar la agenda presidencial en la región centro del país. No es casualidad que la presidenta Sheinbaum ha dedicado múltiples visitas a la entidad y, desde su toma de protesta, colocó como prioridad el Plan Oriente que se ha convertido en un proyecto integral, entendido como un conjunto de políticas públicas para generar bienestar en 10 municipios del oriente del Estado de México que, en conjunto, concentran más del 50 % de la población mexiquense.

A un año de gobierno, la presidenta Sheinbaum reiteró el tono prioritario que tiene el oriente mexiquense en su agenda de gobierno, al recordar que es la zona con mayor pobreza urbana del país, y las acciones que se están realizando como obras de agua potable y saneamiento para esta zona y la zona metropolitana del Valle de México.

Salud es otra agenda que ha impulsado la presidenta Sheinbaum en el Estado de México, con la inauguración del Hospital General en Atenco; la inauguración de doce nuevas clínicas de unidades de medicina familiar, incluyendo una en Ecatepec. Fue en esta entidad donde arrancó el programa "Laboratorio en tu clínica", aumentando el número de centros de salud para toma de muestras de 84 a 606.

En seguridad, se logró una reducción del 45% en el homicidio doloso en el Estado de México durante los primeros 11 meses de gobierno, destacando como una de las disminuciones más significativas a nivel nacional.

En materia de infraestructura y conectividad destacan las obras de ampliación y modernización de seis proyectos carreteros estratégicos que incluyen el tramo Cuautlatlapa-Tamazunchale-Huejutla, lo que impacta positivamente a la región.

En cuanto a trenes, el Tren Insurgente de Santa Fe a Observatorio está en su fase final. El tramo Lechería-Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) concluye en diciembre, y se inició la construcción de las líneas Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro, proyectos que benefician significativamente al Estado de México.

Estos datos también reflejan una buena coordinación y diálogo entre ambas gobernantes, lo que sin duda es un aspecto clave para consolidar el proyecto que comparten en el resto de sus respectivas administraciones.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS