El 16 de septiembre de 2023, la maestra Delfina Gómez comenzó su periodo como Gobernadora Constitucional del Estado de México. Lo hacía de la mano de un proyecto político, la Cuarta Transformación, con la guía ética y moral del llamado Humanismo Mexicano.
A dos años de gobierno, la proyección de cercanía de la maestra con la ciudadanía mexiquense sigue fortaleciéndose, así como su imagen de honradez y sencillez que se trasladan a su administración, con la búsqueda de un gobierno austero y de finanzas públicas sanas, sin el aumento de impuestos ni el contrato de deuda pública, así como el incremento gradual de programas sociales.
En el marco de entendimiento de la situación nacional y global por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, y las estrategias económicas preparadas para ello, conocidas bajo el nombre del Plan México, es primordial hacer un balance de lo que se hace en la entidad, en concordancia con los retos nacionales y estatales.
A dos años de gobierno de la maestra Delfina Gómez destaca sin duda la sinergia con el gobierno federal, primero con el expresidente López Obrador y ahora con la presidenta Sheinbaum con quien comparte el hecho histórico de que, por primera vez, dos mujeres ocupan la titularidad del Poder Ejecutivo a nivel nacional y en el Estado de México.
Este nivel de cooperación se ha traducido en el Plan Integral Oriente, un prometedor proyecto para diez municipios densamente poblados en el Estado de México que fueron pauperizados por gobiernos anteriores, y para los que ahora se contempla una inversión de cerca de 76 mil millones de pesos (60 % por el Gobierno de México, 30 % por el Gobierno del Estado de México y 10 % por los municipios) para vivienda, movilidad, salud y educación.
En materia económica destaca la generación de más de 191 mil nuevos empleos, con lo que el Estado de México logra el primer lugar a nivel nacional en creación de empleos formales. Otro dato relevante es la creación de más de 132 mil nuevas empresas, que ubican a la entidad como el estado donde más unidades económicas se han creado durante 2025. También, el Estado de México es la segunda entidad con mayor recepción de inversión extranjera, la cual registró un incremento del 37% con respecto al año anterior.
El énfasis social de la Cuarta Transformación de los gobiernos federal y estatal ha tenido un impacto positivo en la reducción de la pobreza: uno de cada cuatro mexiquenses recibe al menos un apoyo social y 1.9 millones de mexiquenses salieron de la pobreza entre 2022 y 2024.
En materia de seguridad, durante los primeros ocho meses de 2025 se registró una disminución en los delitos de alto impacto, destacando homicidio doloso (31%), robo de vehículos (32%), robo a transporte de carga (24%) y extorsión (26%).
Además de las cifras, en esta materia tan sensible para las familias mexiquenses, lo que más destacan son los operativos estratégicos entre distintas instituciones federales, estatales y municipales. Bajo un modelo de inteligencia se están llevando a cabo acciones como los Operativos Enjambre, Liberación, Atarraya, Bastión y Fortaleza, los cuales apuntan a desarticular redes de corrupción y de criminalidad; así como la Mesa de Paz, que se fortalece como mecanismo de coordinación interinstitucional.
La gobernadora Delfina Gómez se encuentra en un momento decisivo de la administración, considerando que en 2027 se celebran elecciones intermedias y se renovará no solo la Legislatura sino también las presidencias municipales, el ámbito de gobierno más cercano a la gente. Sobre esto último, vale la pena recordar que para la ciudadanía no es fácil distinguir qué obras y servicios son del ámbito municipal, estatal o federal. Ante este panorama, las palabras de la gobernadora durante su 2º informe de gobierno son oportunas: su compromiso a no claudicar así como una evaluación a su gabinete y mandos medios.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex