De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), realizada por el INEGI, se calcula que, en el primer trimestre de 2025, la tasa de participación laboral de los hombres en el mercado laboral fue de 74.8% mientras que la de las mujeres representó un 45.3%, es decir, casi 30 puntos porcentuales menos.

Además, en ese mismo periodo, 2.4 millones de personas no disponibles para trabajar señalaron tener interés para hacerlo, de las cuales 458 mil fueron hombres y 2 millones mujeres. Cabe destacar que, entre los motivos señalados para no salir a trabajar están el cuidado de niñas y niños pequeños, personas enfermas o adultos mayores, o la prohibición de alguien para trabajar.

Estos datos dan pistas de un diagnóstico complejo sobre la situación de las mujeres en el mercado laboral, en el que predominan todavía las brechas salariales, los trabajos informales y menores posibilidades de crecimiento.

Ante este panorama, el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum, en enero de 2025, sobre la creación de los nuevos Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) como espacios destinados al cuidado de hijas e hijos de madres trabajadoras, despertó expectativas favorables. La mandataria fue enfática en tomar distancia del modelo de subrogación de los servicios de las estancias infantiles, el cual fue un programa eliminado por el expresidente López Obrador durante su sexenio, por ser un modelo proclive a la corrupción.

La visión de los CECI, a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en conjunto con el el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), es que estos sean espacios para atender a niñas y niños desde los 43 días de nacidos y hasta los cuatro años de edad, ofreciéndoles un nuevo modelo pedagógico de regulación emocional, autoestima y aprendizaje, así como salud preventiva y alimentación equilibrada y suficiente, a cargo de personal profesionalizado en tales áreas.

Como promesa de campaña presidencial, los CECI se han convertido en una política pública clave de la administración de la presidenta Sheinbaum en el Sistema Nacional de Cuidados, un pendiente histórico con las mujeres mexicanas, quienes mayormente ejercen labores no remuneradas dentro de los hogares.

En un principio, se anunció la construción de 200 CECI, comenzando en Ciudad Juárez, Chihuahua y otras regiones fronterizas donde hay industria manufacturera. Recientemente, en el marco del Plan Integral del Oriente del Estado de México, la presidenta Sheinbaum anunció la construcción de un CECI en cada un de los 10 municipios prioritarios, que forman parte de este ambicioso proyecto.

En una estrategia coordinada con la gobernadora Delfina Gómez, la construcción de 10 CECI en los municipios densamente poblados del oriente mexiquense, representa una oportunidad de desarrollo para que niñas y niños sean cuidados por personal especializado del IMSS en pedagogía y nutrición. A su vez, su materialización ofrecerá una solución para miles de mujeres trabajadoras de esos municipios que confrontan otros problemas en materia de vivienda, movilidad y seguridad, sobre los que también colaboran de manera coordinada los gobiernos federal, estatal y municipales.

Sin duda, el acceso a servicios de cuidado infantil de calidad y con un enfoque pedagógico integral es una buena noticia, tanto para las personas ciudadoras como para la niñez. En este caso, y como lo dicen los datos, se trata de una estrategia promisoria para fomentar la participación laboral de las mujeres. Como lo evidencia la realidad de miles de familias, necesitamos de un Sistema Nacional de Cuidados que procure la demanda de cuidados no solamente de las trabajadores formales sino de quienes se ocupan en la informalidad.

Respecto a esto último, cabe destacar que, según datos del INEGI, 29.5% de las mujeres ocupadas del país lo hacen en la informalidad, por lo que es imperativo diseñar estrategias enfocadas a este sector de la población, como la ampliación de las jornadas escolares.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS