El Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum mostró los resultados que en un año ha alcanzado la administración federal y perfiló la visión y metas en el futuro inmediato para el país, pero también dejó ver que el Estado de México es la entidad consentida.
En tierra mexiquense se han sembrado los programas sociales de mayor impacto, se han entregado obras de infraestructura en salud, educación y movilidad, además de ser la sede del Plan Integral Zona Oriente, tal vez el más ambicioso del sexenio, que involucra a 10 municipios y alrededor de 10 millones de habitantes. “La zona con mayor pobreza urbana del país”, apuntó la presidenta en su mensaje.
Y no es para menos, el Estado de México es la entidad de las grandes cifras, desde ser el más poblado del país, pasando por la magnitud de las obras de todo tipo, así como la matrícula escolar, docente y de trabajadores del sector salud y del sector público. Pero también es uno de los problemas de mayor dimensión. Además de tener un padrón de 13.2 millones de electores, que es el 13 por ciento a nivel nacional.
Por ello, en los primeros doce meses de su administración, la presidenta visitó en al menos 10 ocasiones la entidad, para supervisar programas, poner en marcha acciones de gobierno, entregar pensiones, becas, apoyos diversos, dos hospitales, el inicio de una universidad y para poner en marcha el programa “Laboratorio en tu Casa” y el banderazo a diez trenes de pavimentación de carreteras, de los cuales dos son para el Estado de México.
Durante su informe, además, destacó la disminución de los homicidios dolosos, colocando entre las entidades con mayor avance a la mexiquense, con una baja del 45 por ciento.
Pero estas giras y resultados no han sido simples recorridos o visitas, también significan un respaldo clave para la gobernadora Delfina Gómez. Cada visita es una señal política de sincronía institucional, de respaldo político y de fortaleza en la agenda social. Desde su primer día en el gobierno estatal, la mandataria se comprometió a honrar el legado de la transformación: programas para el bienestar, mejoramiento de la salud, movilidad, honestidad, etcétera.
Esa conjunción de discursos y acciones refleja dos cosas. Primero, que la entidad más poblada del país no sólo exige atención, sino que se le está respondiendo en esa medida. Segundo, que Delfina Gómez capitaliza esas visitas para consolidar su liderazgo, mostrando resultados concretos y legitimidad social.
Para su próximo informe, el 22 de septiembre, la gobernadora debe elevar esta narrativa. Es decir, no solo destacar la entrega de obras, programas y apoyos, sino también cómo, gracias a esa alianza con la Presidencia, el Edomex logra avances
en reducción de pobreza, acceso a salud y ampliación de infraestructura social. Mostrar que, más allá de discursos, su gobierno avanza en resultados tangibles.
Consolidar esa alianza y demostrar eficacia es imprescindible no solo para mantener legitimidad, sino para nutrir el capital político de Morena en “la joya de la corona” electoral para los próximos comicios. De ese tamaño la importancia, beneficios y retos de ser la entidad consentida.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram:@eluniversaledomex, Facebook:El Universal Edomexy X:@Univ_Edomex.