Almoloya de Juárez ha sido golpeado durante años recientes por la inseguridad y sus habitantes han pedido por mucho tiempo una intervención decidida que les permita recuperar la paz en sus hogares.

Algunos fraccionamientos de ese municipio se deterioraron gravemente, en algunos casos debido al abandono de las propiedades o la renta de las mismas personas no tan confiables.

Eso y la obvia influencia de la presencia del penal han resultado devastadores, en particular para fraccionamientos como Colinas del Sol, donde los vecinos viven bajo amenaza permanente desde hace algunos años y esa se ha convertido en una demanda ciudadana reiterada.

Lo interesante es que el actual gobierno municipal, que encabeza Adolfo Solís Gómez, al fin ha decidido tomar cartas en el asunto y no solo hacerlo tema de campaña hasta ganar la elección, como sus antecesores.

El alcalde, por cierto, de origen verde ecologista, inició un programa de intervención y rescate de los fraccionamientos, con atención permanente a espacios públicos.

Incluye pinta de guarniciones, señalética de tránsito, rehabilitación de espacios comunes como jardineras, bancas, juegos infantiles y renovación de alumbrado público con luminarias de última generación.

La semana pasada se aplicó en Rancho San Juan y en abril en Rincón del Álamo. En Colinas del Sol y Geovillas el Nevado se colocaron nuevos contenedores de basura también.

En Rancho San Juan fue rehabilitado un espacio para una clínica de atención primaria, donde se ofrecerán consulta externa, odontología y más servicios médicos para la comunidad.

En ese fraccionamiento, hablamos de 8 mil familias beneficiadas directamente.

También aplicaron desazolve de drenajes, lo que mejora sustancialmente la infraestructura sanitaria y ayuda a prevenir inundaciones, que se vuelven el pan nuestro de cada día en las temporadas de lluvias.

Además, se conformó un nuevo comité delegacional que permitirá una comunicación eficiente con los habitantes del fraccionamiento, cosa que era urgente, porque justo esa distancia con las autoridades era el inicio del problema.

Este tipo de acciones, además, serán permanentes y extensivas a los demás fraccionamientos: Rancho San Juan, Colinas del Sol, Geovillas del Nevado, Rancho Carbajal II, Rincón del Álamo, Barrio de San Pedro, Colinas del Sol Segunda Sección, Colinas de San Francisco, Conjunto Habitacional Suteym.

El asunto se ha complicado durante años por el hecho de ser fraccionamientos, que en inicio no están bajo responsabilidad de los ayuntamientos por cuestiones administrativas que todo lo complican. Las condiciones son diversas según cada lugar y contrato, pero en todos los casos dejan en la indefensión a los vecinos y los gobiernos anteriores aprovecharon para ser omisos.

Lo interesante es que el alcalde pretende mantenerse cerca de estos fraccionamientos, que han estado aislados y a merced de los delincuentes. Se pretende que con la cercanía y presencia de las autoridades las cosas cambien y los delincuentes no se sientan cómodos ahí. Veremos cómo resulta, habrá que darle seguimiento, pero de entrada, es una iniciativa que vale la pena observar.

La última trinchera

Por fin está en marcha el trolebús en Chalco, bueno, una parte, y la gobernadora Delfina Gómez estaba feliz con los vecinos ayer en las pruebas de uso del sistema de transporte.

Quedan algunas estaciones pendientes de poner en marcha por la cuestión de las obras en el colector para resolver las inundaciones, pero el festejo de la gente no es menor.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS