Se ha puesto en marcha una reforma para revisar y poner al día a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex). A la Dra. Martha Patricia Zarza Delgado, que encabeza la actual gestión y primera mujer en dirigir el timón de la máxima casa de estudios mexiquense, no le ha temblado el pulso para colocar este asunto en la agenda.

Al menos dos rectores de la UAEMex, en distintos momentos y circunstancias desiguales, sometieron al arbitrio de la comunidad auriverde qué debería modificarse, enmendarse, derogarse o agregarse, con el fin de estar a la altura de las exigencias de una sociedad más dinámica, democrática, cambiante, hiperindividualizada y, sobre todo, en la que ya gravitaba una nueva cognosfera. En realidad, querían ampliar su período.

Fuentes cercanas me dijeron que la rectora no ha caído en la tentación de “lanzar una consulta” para tratar de ampliar su período de gestión ni para ensuciar este proceso con una reelección. Esa perspectiva me parece un acierto. Tiempo al tiempo.

En el marco de la consulta, desde el 3 hasta el próximo 31 de octubre, la rectora ha propuesto que discutamos ocho grandes temas: 1) Autonomía, gobernanza y democracia universitaria; 2) Derechos universitarios; 3) Régimen académico y personal universitarios; 4) Investigación, ciencia, innovación y tecnología; 5) Vinculación social, extensión y cultura; 6) Transparencia, rendición de cuentas y autogeneración de recursos; 7) Sustentabilidad y responsabilidad ambiental; 8) Seguridad universitaria y bienestar. Cada tema se articula con aquello que se requiere, pero ella ha tenido el tino de amalgamar la consulta con aquello que perfila en los aspectos nodales de lo que será su gestión.

Como marcan los cánones actuales, la consulta será en línea o, de manera presencial, acudiendo a uno de los cuatro foros regionales que se han configurado en los distintos puntos de la entidad. En algunos casos, conforme avance la consulta, tendrá que hallarse la manera de realizar jornadas híbridas. No faltará quien intente hacer ver que “escasearon” espacios mixtos para que se escuchara a quienes no pudieron participar de manera presencial o en línea.

Sirva este espacio para advertir lo siguiente: si la participación que se espera emanará de la comunidad universitaria, la Dra. Martha Patricia Zarza Delgado deberá contar con un amplio equipo especializado que haga saber —ipso facto— a quienes participen, en qué ámbito (o nivel) podrían incluirse sus propuestas.

Tiene que comprenderse que el común de la gente (incluido el estudiantado) carece de suficiente formación, pues usualmente no sabemos distinguir qué corresponde a una Carta Magna, una ley, un estatuto o, bien, a un reglamento, norma o protocolo. Creemos que, para acotar el poder, cualquier idea es pertinente o justa, sin reparar a qué jerarquía jurídica corresponde. Ojalá esté a tiempo.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News