El otoño ha llegado y, con él, una época de transición y cambio, con bellos paisajes de tonos cálidos y esa lenta e hipnótica lluvia de hojas muertas que crujen bajo nuestros pasos. Es también la temporada de las ferias del libro en nuestro país, ese espacio tan necesario que reúne a los amantes de los libracos y profesionales de la industria librera con el simple propósito de respirar, hablar y vivir la lectura.

Y aunque a lo largo y ancho de la República Mexicana existen algunas de las más famosas (como la FIL de Guadalajara, otra en Monterrey, una más en Oaxaca y la clásica del zócalo de la capirucha, entre muchas otras) tenemos a tiro de piedra la FILEM en nuestra bella Toluca.

La FILEM, que ya carga en sus espaldas más de una década de historia, regresa (¡nuestras plegarias fueron escuchadas!) al centro de la ciudad, específicamente a la Plaza de los Mártires, con más de 200 actividades para todo el público.

La decimoprimera edición de la FILEM ofrecerá más de 180 actividades como presentaciones de libros, talleres, conciertos, homenajes, conversatorios, cine, exposiciones y puestas en escena. También habrá actividades infantiles y juveniles para fomentar la lectura de manera lúdica.

Lo más chévere es que llegan más de 300 editoriales nacionales e internacionales que buscan divulgar el quehacer editorial, fomentar la interacción familiar y acercar a los pequeños a la lectura.

Por si fuera poco, esta edición se dedica por completo a la novela gráfica, así que es momento de acercarse a las viñetas y la tinta de todas esas historias que nos vuelan la cabeza, así como a sus autores, entre los que están los tocayos Edgar Camacho y Edgar Clement.

Del buen Edgar Camacho les recomiendo ampliamente Piel de Cebolla, el trabajo con el que se hizo acreedor al Premio Nacional de Novela Gráfica Joven en el 2016. En el caso del maestro Clement no pueden dejar de entrarle a Operación Bolívar, un clásico del cómic mexicano que, por fin, cuenta con una edición definitiva lanzada por Pura Pinche Fortaleza Cómics y Animal Gráfico.

Ya que andamos recomendando novelas gráficas, les voy a dejar algunas que me encantan y creo firmemente, no pueden faltar en su biblioteca.

Blacksad – Dibujado por Juanjo Guarnido y con guión de Juan Díaz Canales, se trata de una historia al más puro estilo del hard boiled, en un mundo de animales antropomórficos y un detective bueno para el trompo. Actualmente existen siete tomos y una edición integral, todos ellos editados por Norma.

La enciclopedia de la tierra temprana – Su autora, Isabel Greenberg, es una de las ilustradoras británicas más importantes en la actualidad. La historia es, de acuerdo con la editorial, “una obra épica de ficción que nos lleva tras los pasos, los relatos y las aventuras de un narrador solitario en su búsqueda del conocimiento y del amor verdadero”. Publicada por Impedimenta.

The Dam Keeper – Basada en un corto animado que fue nominado al Óscar, y realizada por Robert Kondo y Dice Tsutsumi, cofundadores de Tonko House, es una historia adorable y a la vez heroica en la que acompañaremos a tres amigos en su lucha por salvar a Sunrise Valley. Son tres tomos cargados de colores vibrantes y personajes maravillosos. Se encarga de llevarlo a nuestros estantes la editorial First Second.

Aprovechemos pues que la fiesta de los libracos está de regreso en el corazón de Toluca para acercarnos a autores y libros que nos llenen y encanten con sus historias. No pierdan esta oportunidad, rompan el cochinito y vayan con toda la familia a disfrutar de la FILEM.

IG: @doppelgaenger18 X: @Doppelgaenger18

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News