Ahora que ha comenzado el mes de diciembre se viene una avalancha de recomendaciones, listas y recopilaciones con “lo mejor del año”. Revistas, blogs, plataformas de música e incluso apps de idiomas se suben a esta bonita costumbre de recordarnos lo que hicimos y lo que aconteció durante este 2024.
Hace unos cuantos días (seguro también les pasó) empezaron a aparecer entre mis contactos y amigos de redes sociales los resultados del Spotify Wrapped, un recuento de lo que escuchamos a lo largo del 2024 con minutos totales de escucha, tus artistas, podcast y canciones favoritas. Amado por muchos, odiado por otros y compartido por otros más, hace que nos sintamos orgullosos de nuestro gusto musical, sentimientos de pena por esos gustos culposos (o peor aún, darnos cuenta de que alguien arruinó nuestro algoritmo con un mix de cumbias, corridos tumbados y las Ardillitas de Lalo Guerrero).
De la música pasamos al celuloide de temporada decembrina, celebridad que nos reúne alrededor de la mesa, ante la ensalada de manzana y el pavo relleno, para hablar de las mejores cintas que vimos a lo largo del año y hacer recomendaciones a diestra y siniestra, pero a la vez, momento propicio para regresar a aquellas películas navideñas que vale la pena volver a ver en familia o en la soledad de una tarde fría con un ponche calentito.
Antes de compartirles mi lista, es necesario mencionar que algunas de ellas se ambientan en estas fechas y otras las asociamos con la Navidad. Así que, sin mayor preámbulo, les dejo algunas de las películas que les recomiendo ver (o revisitar) antes de la cena navideña.
Batman Returns: clásico de Tim Burton ambientado en la época de los villancicos y árboles de Navidad en Gotham City, amenazada por un par de villanos muy peculiares a los que Batman se debe enfrentar. El control de la ciudad estará peleado por el Pingüino, encarnado por un genial Danny DeVito, y la peligrosa y astuta Gatúbela, cuyo traje portó Michelle Pfeiffer. Las sombras protectoras y la Navidad nunca se han visto tan bien como en esta cinta.
Mi pobre angelito: de la época en que Macaulay Culkin era adorable, nace esta película de ingenio y picardía en donde Kevin, un chaval que, por cuestiones del destino, queda solo en casa durante la Navidad y debe vencer sus miedos mientras enfrenta a un par de ladrones en su enorme hogar. Pasar estas fiestas con los McCallister, créanme, será muy divertido.
Gremlins: un clásico de 1984 en el que, durante la Navidad, nos encontramos con Randall Peltzer, quien busca un regalo para su hijo en el barrio de Chinatown y descubre una criatura fabulosa y terrible a la vez: Gizmo, un Mogwai que tiene tres reglas básicas que deben seguirse al pie de la letra (casi como las Leyes de la Robótica de Asimov) y nunca romperse. Por cierto, la escena de la tienda es parodiada en Los Simpsons con enorme maestría, en la tercera parte de Treehouse of Horror. Esta recomendación viene desde mi corazón de niño de los 80’s que se asombró con estas criaturas y se enamoró de Gizmo al primer vistazo.
Duro de Matar: aunque existe desde hace tiempo un enorme debate sobre si esta cinta es, o no, navideña, su servilleta de papel cree que sí lo es. Incluso su guionista, Steve E. de Souza, considera que es navideña, así que: debate cerrado.
Bueno, la mayoría conoce la historia de uno de los mejores héroes de acción que ha dado Hollywood: John McClane debe recorrer los 40 pisos de la Nakatomi Plaza de Los Ángeles, para enfrentarse a un grupo de terroristas que ha tomado como rehenes a los “godínez” de este emblemático edificio. Repitan conmigo: Yippee Ki-Yay...
Estas son solo algunas de las películas que recomiendo para entrar en el espíritu navideño. Ahora les toca a ustedes:
¿Cuáles son sus películas navideñas favoritas?
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.