La Maquinita

Violencia que no se denuncia

La alarmante cifra que posiciona al Estado de México como el segundo a nivel nacional en prevalencia de violencia contra las mujeres refleja no sólo un grave problema estructural, sino también una profunda desconfianza institucional. Que el 95 por ciento de los casos no sean denunciados, como reporta la Secretaría de las Mujeres, dirigida por Mónica Chávez Durán, habla de una realidad donde la impunidad y el miedo siguen marcando el día a día de miles de mujeres mexiquenses. No basta con documentar la violencia; es urgente garantizar condiciones seguras y eficaces para que las víctimas puedan acudir a las autoridades sin temor a represalias ni revictimización. Las cifras son claras y dolorosas: la violencia sexual representa el 67.2 por ciento de las agresiones sufridas por mujeres en la entidad, muchas de ellas ocurridas en espacios públicos como autobuses, microbuses y sistemas de transporte masivo. La Secretaría de las Mujeres del Estado de México tiene la responsabilidad de no solo visibilizar esta crisis, sino de liderar una estrategia integral de prevención.

Mónica Chávez Durán / Foto: Especial

¡Aguas!

La llegada de la temporada de lluvias exige al Estado de México una respuesta preventiva, no reactiva. Ocho municipios, entre ellos Ecatepec, Nezahualcóyotl y Valle de Chalco han sido identificados como zonas de alto riesgo por la Coordinación General de Protección Civil, encabezada por Adrián Hernández. Inundaciones, derrumbes y deslizamientos no son eventos fortuitos, sino consecuencias de años de crecimiento urbano desordenado y falta de inversión en infraestructura. El Plan de Contingencias 2025 no debe quedar en el papel: su aplicación efectiva es crucial para proteger vidas y evitar tragedias anunciadas. Las lluvias no deberían ser sinónimo de desastre, pero en el Estado de México lo son. El listado de riesgos elaborado por la Coordinación General de Protección Civil, dirigida por Adrián Hernández, confirma una realidad que se repite cada año: calles convertidas en ríos, familias desplazadas y pérdidas materiales sin reparación. Es tiempo de que las autoridades municipales y estatales actúen con responsabilidad y visión de largo plazo.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Adrián Hernández / Foto: Especial

Hilo para la madeja

¿Quién tiene la razón en este cruce de versiones sobre la Central de Abasto de Ecatepec? Por un lado, la Fiscalía Edomex asegura que en esa zona, que incluye instalaciones de la Central y del Mercado de Abasto, se localizó mercancía con reporte de robo, motivo por el cual realiza inspecciones y citatorios dentro de una investigación formal. Por otro, el diputado Octavio Martínez Vargas afirma que el lugar intervenido no pertenece a la Central y que emprenderá acciones legales, por lo que considera un acto indebido. Lo que está en juego no es solo la reputación de un centro de comercio, sino la credibilidad de las instituciones. La Fiscalía, encabezando una investigación por trasiego de mercancía robada, actúa dentro de su competencia; el legislador, en cambio, desmiente públicamente la intervención y sugiere que se trata de un exceso. ¿Quién dice la verdad?

Octavio Martínez Vargas / Foto: Especial

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Te recomendamos