La Maquinita

Van por todo

El comisionado presidente del Infoem, José Martínez Vilchis, defendió el derecho de los 200 servidores del Instituto, incluidos los cinco comisionados, a recibir su liquidación al 100% ante el inminente cierre del organismo por el proceso de transición que enfrenta. Sostuvo que no se trata de pedir beneficios extraordinarios, sino de garantizar lo que marca la ley: “No tendríamos por qué pedir que disminuyan nuestros derechos ni tampoco que se exageren, sino simplemente que se haga lo que es justo”, afirmó. Recordó que en 2024 y 2025 el Instituto ya sufrió recortes presupuestales por cerca de 39 millones de pesos, lo que obligó a reducir personal en dos ocasiones. Sin embargo, desde el Congreso mexiquense, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Francisco Vázquez Rodríguez, advirtió que aunque el presupuesto para la liquidación existe, no puede permitirse que los comisionados reclamen el pago total de sus prestaciones. Señaló que el Infoem era “muy caro” y que la liquidación del personal, así como su eventual recontratación, serán analizadas en breve. Este contraste de posturas anticipa una negociación compleja.

José Martínez Vilchis señaló que deben ser paciente ante la decisión de los diputados federales. Foto: Alma Rodríguez

Sin aplanadora

El líder parlamentario de Morena en la 62 Legislatura, Francisco Vázquez Rodríguez, reiteró que, a pesar de que su bancada podría alcanzar los 38 diputados, no recurrirán a la “aplanadora” para imponer decisiones. Vázquez defendió que el camino elegido ha sido el diálogo y el consenso entre todas las fuerzas políticas, lo que ha permitido a la Legislatura avanzar con acuerdos sólidos. Esta postura refleja una intención genuina de mantener la pluralidad y evitar confrontaciones que puedan fracturar el trabajo legislativo, valorando el respeto y la cooperación por encima de la simple mayoría numérica. No obstante, la cercanía del primer aniversario de la 62 Legislatura pone en la mira los movimientos internos y la posible reconfiguración de bancadas, especialmente con diputados que buscan sumarse a Morena, la fuerza dominante en el Congreso local. Esta dinámica anticipa una Legislatura en la que la negociación y los acuerdos serán más necesarios que nunca para evitar rupturas internas y preservar la gobernabilidad.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Francisco Vázquez Rodríguez / Foto: Alejandro Vargas

El exceso de los paristas

La rectora Martha Patricia Zarza Delgado ha intensificado sus esfuerzos para dialogar directamente con las asambleas estudiantiles de las distintas facultades, con la intención de atender sus demandas y avanzar hacia el reinicio de clases presenciales el próximo 18 de agosto. Sin embargo, la determinación del Enjambre Estudiantil Unificado (EEU) de retomar el control total de la Ciudad Universitaria en Toluca pone en riesgo este plan, al mantener bajo resguardo los espacios académicos y exigir que sea este colectivo quien supervise dichos lugares. Esta acción evidencia la persistencia del conflicto y la resistencia de los estudiantes a permitir que la rectoría evada los problemas de fondo que afectan a la comunidad universitaria. El EEU justifica su control sobre los espacios universitarios como una medida para evitar la fragmentación y manipulación que, aseguran, buscan deslegitimar la lucha estudiantil.

Martha Patricia Zarza Delgado / Foto: Arturo Hernández

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Te recomendamos