El diputado Valentín Martínez Castillo (Morena) presentó una iniciativa para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pueda regularizar y condonar adeudos públicos, específicamente los correspondientes a escuelas públicas y centros de salud. Para ello, propone reformar el artículo 10 de la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad, refiriendo que se registran adeudos históricos con la comisión que superan los 53 mil millones de pesos, de los cuales más de 46 mil millones corresponden a gobiernos locales y en específico, en el Estado de México el adeudo supera los 26 mil millones de pesos, más del 57% del total nacional. Recordó que parte importante de estos pasivos se originó porque desde hace más de 15 años los contratos de electricidad de escuelas y centros de salud quedaron a nombre de los ayuntamientos, cargando las haciendas municipales injustamente con responsabilidades que no les correspondía.

Avanzan nombramientos del Órgano de Administración Judicial
El Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México designó a los magistrados Fernando Díaz Juárez, expresidente del PJEM, María Alejandra Almazán Barrera, exconsejera de la Judicatura y catedrática de la Escuela Judicial y María del Refugio Elizabeth Rodríguez Colín, directora general de la Escuela Judicial, como integrantes del Órgano de Administración Judicial. En tanto, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez designó al Magistrado Pablo Espinosa Márquez como integrante de este órgano colegiado, quien cuenta con especialidades en Derecho Procesal y Administración de Justicia Penal por la UAEM, además se ha desempeñado como Juez Penal, Magistrado Penal interino y catedrático en diversas universidades, y desde el 5 de septiembre se desempeña como Magistrado Penal del PJEM. Con ello, falta que el Poder Legislativo nombre a la persona que le representará.

Hasta diciembre designación en Comisión de Derechos Humanos
Tras la salida de Myrna García Morón de la titularidad de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México al concluir su periodo, el Congreso Mexiquense sigue analizando los perfiles que se registraron para encabezar tan importante organismo, que por cuatro años se mantuvo casi congelado, inamovible. De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Francisco Vázquez Rodríguez, no corre prisa, pues deben atender con detenimiento la demanda de un verdadero cambio y la operatividad, pero además la eficacia de la Codhem. Señaló que no se trata de la falta de consenso o que algún diputado o diputada mantenga cooptada la discusión, sino de tomar las mejores determinaciones.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex