La crisis que enfrenta el rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz, revela no sólo las tensiones inherentes a la sucesión en la Rectoría, sino también la fragilidad institucional ante los embates políticos internos. La rápida presentación de peritajes que avalan la versión de Barrera Díaz sobre un audio presuntamente manipulado, lejos de disipar las dudas, siembra más interrogantes, sobre todo al incluir a Ángel Uriel García, un perito que fue operador de cabina de Uniradio y que demandó a la propia universidad hace menos de cinco años. El hecho de que los peritos universitarios se adelanten al trabajo de la Fiscalía General da la percepción de un intento de controlar la narrativa antes de que se dicte una resolución imparcial. Más que fortalecer su defensa, la estrategia mediática del rector parece abonar a la sospecha pública. En un proceso tan delicado como la renovación del liderazgo universitario, la transparencia absoluta y la confianza en las instancias legales son fundamentales para evitar un mayor daño a la imagen de la UAEMéx.

Carlos Eduardo Barrera Díaz / Foto: Especial
Carlos Eduardo Barrera Díaz / Foto: Especial

¿Y la pulsera?

La propuesta del Grupo Parlamentario del Partido Verde, encabezado por José Couttolenc, de introducir la pulsera "Centinela" para detectar bebidas adulteradas parece, en el papel, un avance necesario en materia de salud pública. Sin embargo, la falta de seriedad en su presentación deja más dudas que certezas. En lugar de mostrar el dispositivo o explicar su funcionamiento técnico, el diputado se limitó a exhibir una foto de ella. Lo único real fueron un "pitufo", una copa de vino y un mojito, reduciendo la iniciativa de interés social a una escena más cercana a un espectáculo improvisado que a un acto legislativo responsable. La improvisación que rodeó la presentación de la "pulsera Centinela" refleja una preocupante ligereza en el tratamiento de temas que afectan directamente la seguridad de los jóvenes en centros nocturnos. Si el Partido Verde busca posicionarse como promotor de soluciones innovadoras, debe comenzar por tomar en serio sus propias propuestas.

José Couttolenc / Foto: Archivo El Universal
José Couttolenc / Foto: Archivo El Universal

Reto logístico

Bajo la dirección de Amalia Pulido, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) enfrenta un desafío inédito: canalizar el creciente interés de candidaturas al Poder Judicial en debatir y exponer sus propuestas ante la ciudadanía. Las 106 solicitudes recibidas no solo reflejan un cambio positivo hacia una mayor apertura en un poder tradicionalmente hermético, sino también una oportunidad histórica para acercar la justicia al escrutinio público. Organizar foros y debates para aspirantes a magistraturas, jueces y cargos de alta relevancia exige del IEEM no sólo voluntad, sino también una logística impecable que garantice equidad, transparencia y respeto al perfil técnico de los participantes. El interés por debatir es, sin duda, un paso adelante en la cultura democrática del Estado de México; no obstante, el reto organizativo que enfrenta el IEEM no es menor. Coordinar 22 eventos, entre foros y debates, en un proceso que demanda rigurosidad, imparcialidad y solvencia técnica pondrá a prueba la capacidad institucional del órgano electoral.

Amalia Pulido / Foto: Especial
Amalia Pulido / Foto: Especial

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS