La transición en la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México avanza de manera ordenada y con una planeación administrativa destacable. Así lo aseguró el consejero de la Judicatura, José Castillo Ambriz, quien reportó que ya se cuenta con un 90% de los entregables requeridos para el relevo institucional. Este nivel de preparación, que incluye reuniones con todas las áreas del Poder Judicial, es reflejo de un compromiso por garantizar la continuidad en el funcionamiento de una de las instituciones clave del estado. Castillo Ambriz también adelantó que será en la segunda quincena de agosto cuando se concreten en su totalidad los movimientos de entrega, lo que indica que se prevé una transición sin sobresaltos. En un contexto nacional donde las instituciones judiciales suelen enfrentarse a opacidad o rezagos operativos, este tipo de procesos transparentes y bien calendarizados en el Estado de México sientan un precedente positivo.

José Castillo Ambriz / Foto: Especial
José Castillo Ambriz / Foto: Especial

Mujeres rurales

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha dado un paso relevante en la agenda de justicia social al encabezar la entrega de certificados agrarios a mujeres rurales del Estado de México. Con la emisión de 500 nuevos documentos en beneficio de mujeres de 49 municipios, y un acumulado de mil 500 certificaciones, su administración da visibilidad y reconocimiento legal al trabajo y la propiedad de miles de mexiquenses que históricamente han sido marginadas del acceso formal a la tierra. Este acto no solo representa un avance administrativo, sino un mensaje político claro: en el gobierno de Delfina Gómez, las mujeres rurales no están en el olvido. Al alinear estas acciones con el compromiso 53 del Gobierno federal, se refuerza una política pública integral que apunta a dignificar y empoderar a más de 150 mil mujeres en todo el país. Es un paso necesario hacia la equidad en el campo, donde aún persisten brechas de género profundas en el acceso a derechos y recursos.

Delfina Gómez Álvarez / Foto: Especial
Delfina Gómez Álvarez / Foto: Especial

No era necesario

El informe de actividades presentado por Isidro Rogel Fajardo, encargado de despacho de la Rectoría de la UAEMéx, resultó innecesario en forma y fondo. La decisión de realizarlo a puerta cerrada, sin apertura a la comunidad universitaria que recientemente exigió más participación y transparencia, contradice el espíritu democrático que el propio rector interino quiso destacar. En momentos en que la legitimidad institucional se construye con apertura y rendición de cuentas, la ceremonia privada parece más un gesto hacia su equipo que un acto de verdadera comunicación pública. A pesar del contexto crítico que marcó su breve gestión, Rogel Fajardo optó por centrarse en logros administrativos y procesos internos, cuando el foco debió estar en reconocer con mayor amplitud la movilización estudiantil que obligó a la UAEMéx a transformarse.

Isidro Rogel Fajardo / Foto: Especial
Isidro Rogel Fajardo / Foto: Especial

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS