La renuncia de Carlos Eduardo Barrera Díaz como rector de la UAEMéx marca un giro relevante en la crisis que enfrenta la institución. Su dimisión, presentada en un momento clave y rodeada de presión por parte de estudiantes, consejeros y académicos que lo desconocieron como interlocutor válido, representa no sólo una salida personal, sino un gesto político que busca abrir el camino hacia el diálogo y la reconciliación universitaria. Es también un reconocimiento tácito de que el modelo de conducción tradicional de la universidad ya no responde a las exigencias de una comunidad que demanda participación, transparencia y transformación… aunque llega tarde. La instalación de una Comisión Especial para el Diálogo es insuficiente por sí solo, para atender el fondo del conflicto. El reconocimiento de la legitimidad de las protestas por parte de las autoridades universitarias, así como la promesa de respeto y seguridad para los estudiantes movilizados, son señales positivas que deben traducirse en acciones concretas. Lo que está en juego no es sólo la solución de un paro, sino el rumbo democrático de la institución.

Carlos Eduardo Barrera Díaz / Foto: Alejandro Vargas
Carlos Eduardo Barrera Díaz / Foto: Alejandro Vargas

Dudas sobre Movimex

La tarjeta Movimex es un paso en la dirección correcta para mejorar la conectividad del transporte público en el Estado de México, pero su implementación plantea interrogantes sobre su alcance real y su impacto inmediato. Aunque permite transbordos gratuitos entre diversos sistemas de transporte, como el Mexibús, Mexicable o Metro, la cobertura todavía es limitada y la información disponible no aclara cómo se integrarán plenamente los servicios ni cuándo. La promesa de gratuidad para sectores vulnerables es positiva, pero el éxito de la medida dependerá de su operatividad cotidiana y de que se garantice un acceso equitativo, especialmente en zonas con menor infraestructura. Daniel Sibaja, secretario de Movilidad, ha sido el principal promotor de Movimex, con una narrativa centrada en la modernización del sistema y la futura interoperabilidad con medios de transporte de la Ciudad de México. Sin embargo, más allá de los anuncios, el reto estará en sostener el esfuerzo con una política pública constante, evaluable y transparente. La movilidad no mejora sólo con nuevas tarjetas, sino con rutas más eficientes, unidades seguras y planeación.

Daniel Sibaja / Foto: Especial
Daniel Sibaja / Foto: Especial

El reto para Probosque

La tala clandestina en los bosques de Coatepec Harinas se ha convertido en una amenaza ambiental y social de alto riesgo, que pone en jaque no solo la biodiversidad de la región, sino también el suministro de agua para comunidades enteras. Frente a este panorama, Alejandro Santiago Sánchez Vélez, director general de PROBOSQUE, enfrenta uno de los desafíos más complejos de su gestión: responder con acciones eficaces y visibles a una problemática que ya rebasa los límites de la legalidad y se acerca peligrosamente a un escenario de confrontación civil. La advertencia de los pobladores sobre la posible creación de autodefensas no debe subestimarse: es una señal de desesperación ante la inacción o insuficiencia de las estrategias institucionales. Los bosques de Coatepec Harinas no pueden seguir siendo territorio sin ley ni tampoco campo de batalla entre criminales y ciudadanos abandonados por el Estado.

Alejandro Santiago Sánchez Vélez / Foto: Especial
Alejandro Santiago Sánchez Vélez / Foto: Especial

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS