La Universidad Autónoma del Estado de México vive una semana crítica. Con paros en 15 espacios universitarios y una renuncia en la contienda por la rectoría que deja Carlos Barrera, el proceso electoral enfrenta una sacudida que pone en duda su legitimidad. La etapa de auscultación cuantitativa, clave para conocer la voluntad estudiantil, está amenazada por un ambiente de polarización, exigencias de reforma estructural y desconfianza en las autoridades. Lo que se decide estos días marcará no solo el rumbo del proceso actual, sino la manera en que la comunidad universitaria concibe su propia democracia interna. . En contraste con la inconformidad estudiantil, sectores del profesorado alzan la voz en defensa del proceso electoral. Académicas y académicos señalan que cancelar las elecciones implicaría borrar la histórica participación femenina en la contienda, un logro inédito en la historia reciente de la UAEMéx. Sin embargo, la legitimidad de cualquier rectoría electa en este clima dependerá no sólo del cumplimiento del calendario oficial, sino de su capacidad para tender puentes con una comunidad que, más que elegir, clama por refundar su universidad.

Carlos Barrera, rector UAEMéx / Foto Arturo Hernández
Carlos Barrera, rector UAEMéx / Foto Arturo Hernández

Cerca del INFOEM y lejos de la austeridad

En el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios viven una realidad paralela, marcada por constantes viajes nacionales e internacionales con cargo al erario. Desde Estambul hasta Buenos Aires, pasando por Roma y Cartagena, los representantes de este órgano autónomo han recorrido medio mundo con el pretexto de asistir a foros y encuentros, sin rendir cuentas claras sobre el beneficio real que estas giras han dejado al Estado de México. Bajo la presidencia de José Martínez Vilchis, el Infoem ha destinado 6.4 millones de pesos a traslados y viáticos. La credibilidad del Infoem no solo se mide por sus resoluciones, sino por el ejemplo que dan sus comisionados.

José Martínez Vilchis / Foto: Especial
José Martínez Vilchis / Foto: Especial

Prevención del dengue

La aparición de 34 casos de dengue en el Estado de México, incluidos cinco catalogados como graves, enciende una señal de alerta sanitaria que no puede subestimarse. La Secretaría de Salud estatal, encabezada por Macarena Montoya Olvera, ha respondido con la instalación de ovitrampas en regiones de alta incidencia como Tejupilco, Luvianos y Valle de Bravo, en un esfuerzo por frenar la propagación del mosquito transmisor. La prevención oportuna será clave para evitar una emergencia mayor en esta temporada. Si bien el número de casos aún es contenido, la actuación de la autoridad sanitaria deberá ser constante y sostenida para garantizar la tranquilidad de las comunidades afectadas. La estrategia de monitoreo y control del vector es un paso acertado, pero será fundamental complementar con campañas de información y acciones comunitarias que involucren a la población.

Macarena Montoya Olvera
Macarena Montoya Olvera

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS